Resumen de noticias de El Salvador
27-06-2018
INDICE
1- El Salvador denuncia falencias y desorden de autoridades EEUU para atender familias separadas
2-FMLN en busca de apoyos electorales más allá de aliados históricos
3-Ministerio Medio Ambiente desmiente a presidente de ANEP
4-“No se puede reemplazar al Estado en objetivos del bien común”, Lina Pohl
5-FMLN a elecciones para elegir candidatura a la vicepresidencia
6-Veteranos Fuerza Armada y excombatientes FMLN reciben subsidio para vivienda
7-Reos se gradúan como promotores de paz en penal
8-Sídney Blanco busca nueva magistratura
9-Dirigencia del CD cree que decisión de sala no les afectará
10-Salvadoreñas que vuelvan al trabajo tras maternidad tendrán fuero laboral de seis meses
11-Envían a un juzgado especializado el caso por la desaparición de Carla Ayala
12-“No hay ofrecimiento formal a nadie” para completar fórmula presidencial, dice ARENA sobre declaraciones Membreño
13-Reuniones privadas de diputados con candidatos a CSJ
14-Manes ve momento “crítico” por elecciones presidenciales
15-TSE aún no tiene presupuesto para elecciones 2019
16-Plazo de defensa a 3 partidos en proceso de cancelación
17-Rubén Zamora: “No veo ideas en Nuevas Ideas”
Contenido:
1- El Salvador denuncia falencias y desorden de autoridades EEUU para atender familias separadas
En un contacto telefónico con canal 10 de televisión, Magarín denunció la falta de coordinación entre las autoridades de migración y las autoridades locales.
“Hace falta mucha coordinación de las autoridades que manejan los procesos de los niños con los que manejan los procesos de los adultos”, afirmó Magarín, lo que produce falta de información para los padres y genera incertidumbre, a pesar de la decisión Ejecutiva de no separar más a los menores de sus padres.
Magarín reconoció que autoridades locales como migratorias han facilitado al acceso a la cancillería salvadoreña y lograron informarse que 40 menores de edad fueron liberados y están con algún familiar en Estados Unidos a la espera de ser reunificados con padres o madres.
La red consular salvadoreña advirtió que hay “mucha desinformación”, pero las autoridades norteamericanas se han comprometido a mejorar esas falencias, dijo.
“Los niños y las madres no están solos, cuentan con el apoyo de nuestra red consular y trabajamos para resolver al más corto tiempo” la reunificación, agregó la diplomática.
Mientras las autoridades salvadoreñas abogan por el respeto de los derechos humanos de sus migrantes, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, dijo el martes en Brasil durante su primera escala en una gira que le llevará por varios países de América Latina que si los centroamericanos están pensando en emigrar a su país “pueden venir legalmente o que no vengan”.
Más temprano, un asesor de la Casa Blanca dijo a los periodistas que Pence se reunirá el jueves en Guatemala con los presidentes de Guatemala y Honduras y con el vicepresidente de El Salvador, para discutir el asunto de la inmigración en la frontera sur de Estados Unidos.
https://www.verdaddigital.com/index.php/nacional/25846-25846-el-salvador-denuncia-falencias-y-desorden-de-autoridades-eeuu-para-atender-familias-separadas
La Viceministra para Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín, viajó al Estado de Texas, Estados Unidos para verificar in situ la situación de menores salvadoreños separados de sus padres al ingresar a ese país por la frontera sur.
|
2-FMLN en busca de apoyos electorales más allá de aliados históricos
En su competencia por la Presidencia de la República, el FMLN podría concretar alianzas electorales incluso más allá de sus aliados históricos, manifestó el candidato presidencial del partido de izquierda Hugo Martínez.
En la XXXV convención del domingo pasado, los convencionistas autorizaron al Consejo Nacional del FMLN a buscar las alianzas necesarias para disputar la Presidencia. Martínez dijo que este aval “no quiere decir que solo habrá alianzas con los sectores históricos”, con los que el instituto político de izquierda se ha aliado en elecciones pasadas.
Martínez reveló que la semana pasada el partido y él como candidato tuvieron “una actividad muy intensa” y que hubo acercamientos con partidos, con el objetivo de concretar respaldos de sectores que quieran sumarse a su candidatura.
“Ha habido un acercamiento con representantes de diferentes partidos políticos, por cuestiones tácticas no puedo revelarlo y me reservo los nombres, pero sí hemos tenido una actividad muy intensa, sobre todo la semana pasada”, detalló el candidato presidencial en entrevista con canal 12.
En la convención del domingo, el partido facultó al Consejo Nacional a “identificar propósitos comunes” con otros institutos políticos que permitan lograr acuerdos e incluso coaliciones para la competencia presidencial del próximo año.
Sobre el anuncio de la dirigencia de ARENA que está abierta para hacer coaliciones electorales con los partidos GANA y PCN, los que han adelantado que no llevarían candidaturas propias en los comicios de 2019, Martínez dijo que el hecho de que la cúpula arenera apruebe eso “no quiere decir que así va suceder”.
El excanciller también se refirió al proceso de selección del candidato a la vicepresidencia, la cual ha quedado abierta para que quienes estén interesados en participar se inscriban. Respecto a algunos nombres internos que se han barajado como la diputada Karina Sosa o la directora de Juventud Yeymi Muñoz, el candidato dijo que son figuras que pueden considerarse.
“Hay una riqueza de personas formadas dentro del FMLN, funcionarias y funcionarios también en el nivel municipal. Con Karina hemos tenido una experiencia particular de trabajo y ha sido interesante porque cuando yo tuve que dejar el cargo en la comisión de relaciones exteriores de la Asamblea, el 2009, fue Karina quien me llegó a sustituir, es una compañera que tiene muchas potencialidades, pero también las otras personas que se han mencionado”, afirmó.
No descartó, sin embargo, la posibilidad de que la candidatura a la vicepresidencia recaiga en una persona de fuera del partido, pero esto dependerá de posibles acuerdos con sectores o fuerzas políticas que decidan aliarse con el FMLN para la elección.
Martínez también se refirió a la elaboración de su programa de Gobierno que, según lo anunció en la convención el secretario general del FMLN Medardo González, será coordinado por el exministro de Obras Públicas y excontendiente a la candidatura presidencial Gerson Martínez. En ese punto, el candidato dijo que será un trabajo colectivo donde se implementarán “cualidades metodológicas” no utilizadas antes.
“Va a haber un equipo, del cual Gerson es parte, para la construcción del plan de gobierno y ese equipo, pienso yo que ahora va a ser un equipo con más cualidades metodológicas porque lo que quiero no es solo que se reúna un grupo de expertos que digan esto o lo otro, sino que antes de eso se haga un proceso nacional de movilización y consulta, que se escuche a la gente. Sabemos que si bien es cierto que hay problemas nacionales que no se tienen que ir a descubrir, la gente quiere opinar sobre eso y proponer soluciones”, detalló Martínez.
https://www.diariocolatino.com/fmln-en-busca-de-apoyos-electorales-mas-alla-de-aliados-historicos/
Mirna Jiménez Diario Co Latino En su competencia por la Presidencia de la República, el FMLN podría concretar alianzas electorales incluso más allá de sus aliados históricos, manifestó el candidato presidencial del partido de izquierda Hugo Martínez. En la XXXV convención del domingo pasado, los convencionistas autorizaron al Consejo Nacional del FMLN a buscar las …
|
3-Ministerio Medio Ambiente desmiente a presidente de ANEP
“ANEP ha estado tratando de confundir a los salvadoreños diciendo que el Gobierno había aceptado que ellos fueran parte de la Autoridad Nacional Hídrica. La única propuesta de Gobierno fue la que se introdujo en el año 2012”, declaró Ibarra en una entrevista concedida a canal 10 de televisión.
La propuesta a la que se refiere el funcionario es la que consensaron el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) con miembros del Foro del Agua denominada Ley General de Aguas, y sobre la cual la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Asamblea Legislativa (2015-2018) acordó la aprobación de 92 artículos.
“La propuesta dice que la institucionalidad debe ser pública, es falso lo que la ANEP dice que el Gobierno ha aceptado que ellos sean miembros de la autoridad, y lo que hubo con la ANEP -mas o menos en año y medio- fue reuniones para establecer consenso alrededor de la ley de la ministra de Medio Ambiente, Lina Pohl; y el entonces ministro de Economía, Tharsis Salomón López, asistieron a esas reuniones. Después de esa Comisión, ANEP presenta la Ley Integral del Agua; que no fue conversada con el Gobierno”, reveló Ibarra.
El viceministro Ibarra sostiene que el Gobierno apoya la propuesta de la UCA, Foro del Agua y la Iglesia Católica sobre la institucionalidad del agua, muy diferente a la propuesta de la ANEP. La UCA propone una autoridad hídrica con cuatro miembros del Gobierno (Ministros de Medio Ambiente, Agricultura, Salud y Obras Públicas); dos de Comures y dos designados por el Consejo Nacional del Agua -un ente no estatal-.
Ibarra reveló que dentro de la Ley Integral del Agua de la ANEP “se vuelan de un plumazo a la ANDA y la participación de los Ministerios” al crear dos direcciones que las anulan.
El funcionario confirmó que el FMLN fue el único partido que dio respaldo e iniciativa de ley a la Ley General del Agua. El FMLN es el único partido que ha dado iniciativa a la propuesta sobre la institucionalidad del agua de la UCA, Iglesia Católica y Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH).
https://www.verdaddigital.com/index.php/nacional/25853-25853-ministerio-medio-ambiente-desmiente-a-presidente-de-anep
El Viceministo de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Ibarra, desmintió al presidente de la ANEP, Luis Cardenal, quien aseguró en una entrevista que el Gobierno del Presidente Salvador Sánchez Cerén aceptó la participación de la gremial en la A
|
4-“No se puede reemplazar al Estado en objetivos del bien común”, Lina Pohl
La ministra de Medio Ambiente Lina Pohl fue enfática en cuanto a la discusión de la Ley General de Aguas, que mantiene una confrontación pública entre organizaciones sociales y ambientalistas y la derecha legislativa y empresarial. “El Estado debe tomar decisiones y hacer repartos de forma integral. Y estas decisiones son políticas, no privadas”, declaró en el conversatorio con periodistas.
La propuesta y discusión de la Ley de Aguas no es una “cortina de humo”. Las organizaciones como iniciaron su lucha desde el año 2006, que luego fue retomada por movimientos sociales en el año 2007. Y en el año 2010, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declara el agua como derecho humano, y pese a que El Salvador fue uno de los países que apoyó la iniciativa, los partidos de derecha en la Asamblea Legislativa se han negado a dar sus votos para su ratificación.
El Foro del Agua actualizó su propuesta en el año 2011, le siguió el anteproyecto del MARN, en diálogo con organizaciones, a la que incorporó un nuevo anteproyecto de REGANTES con asesoría de FUSADES, mientras el MARN, MINEC y ANEP realizaron un documento de carácter técnico que no llegó a la comisión de Medio Ambiente. Y culmina con la introducción del proyecto “Ley Integral del Agua”, de la ANEP, que goza del apoyo de la derecha legislativa.
Asimismo, indicó que de contar con una Ley de Agua, ser誕 el avance en seguridad hídrica que comprende calidad y cantidad, así como el control de aguas residuales, reducción de costos en el tratamiento del agua y su disponibilidad para el consumo humano.
“Si ustedes se han fijado, no he hablado de la privatización del agua, porque creo que son dos cosas diferentes, porque esa ley no habla de privatizar los servicios públicos. Es algo más grave, que es poner a los privados (empresarios) a tomar las decisiones, como dijo el cardenal (Gregorio) Rosa Chávez, eso sería privatizar las decisiones”, argumentó. Sobre los servicios privatizados de agua, compartió las experiencias de asocios público-privados de Cuba, Barcelona y Chile, no obstante, amplió que estos países que ostentan este tipo de manejo del agua, tienen a su base la “robustez institucional” que define regulaciones en cuanto a calidad o precios. “Es un tecnicismo de ANEP o de ARENA, al decir que no están privatizando el agua, pero aquí lo que tenemos en discusión es el manejo de las decisiones. Que para mí es más grave”, acotó.
Sobre la postura de las organizaciones ambientalistas y sociales, que demandan que la ANEP salga de la autoridad del agua y no tenga acción en la gestión del recurso hídrico, la ministra Pohl coincidió con el planteamiento.
“En el fondo estoy de acuerdo con las organizaciones sociales, porque no hay ningún país del mundo que tenga a un privado en la autoridad del agua, por eso me cuesta decir que deberían estar allí, pero en un afán de diálogo y restablecer la confianza deberían estar, pero como ahí se toman decisiones difíciles en las autoridades nacionales del agua, entonces son decisiones que se toman como Gobierno, como Estado”, subrayó.
https://www.diariocolatino.com/no-se-puede-reemplazar-al-estado-en-objetivos-del-bien-comun-lina-pohl/
Gloria Silvia Orellana @SilviaCoLatino La ministra de Medio Ambiente Lina Pohl fue enfática en cuanto a la discusión de la Ley General de Aguas, que mantiene una confrontación pública entre organizaciones sociales y ambientalistas y la derecha legislativa y empresarial. “El Estado debe tomar decisiones y hacer repartos de forma integral. Y estas decisiones son …
|
5-FMLN a elecciones para elegir candidatura a la vicepresidencia
El nuevo proceso electoral interno deberá realizarse en el mes de julio, adelantó la diputada Díaz, quien agregó que la fórmula presidencial del FMLN estará lista antes del mes de agosto.
En la XXXV Convención Nacional Extradordinaria, realizada el domingo por el partido de izquierda, su Secretario General, Medardo González, informó de la segunda fase para las elecciones internas y será la Comisión Especial Electoral (CEE) la que hará la convocatoria y organizará el proceso, similar a la elección para la candidatura presidencial.
“En los próximos días se iniciará la segunda fase de nuestro proceso interno para completar nuestra fórmula presidencial”, confirmó el dirigente partidario al dirigirse a los convencionistas.
“Hago hoy un llamado a quienes quieran participar en este proceso democrático a que se inscriban oportunamente, ante la Comisión Especial Electoral”, agregó el secretario general.
“Quiero hacer un especial llamado a las mujeres del partido, a que se inscriban y participen… todo bajo los principios de inclusión, respeto, transparencia y voto libre que marcó la primera fase”, indicó Medardo González.
A finales del mes de mayo, la militancia del partido de izquierda eligió como su candidato presidencial al ex canciller, Hugo Martínez.
https://www.verdaddigital.com/index.php/politica/25837-25837-fmln-convocara-a-elecciones-para-elegir-candidato-a-la-vicepresidencia
La jefa del Grupo Parlamentario del FMLN, Nidia Díaz, confirmó que la convocatoria para elegir al candidato o candidata a vicepresidente por su partido, la hará de conocimiento público en los días próximos la Comisión Especial Electoral (CEE).
|
6-Veteranos Fuerza Armada y excombatientes FMLN reciben subsidio para vivienda
El Ministerio de Gobernación, junto al Fondo Nacional para la Vivienda Popular (FONAVIPO), entregaron subsidio para construcción y reparación de viviendas a 65 ex combatientes del FMLN y veteranos de la Fuerza Armada, esto como parte del cumplimiento a la ley del veterano de guerra.
Son alrededor de 23 familias que residen en los municipios de Jiquilisco de Usulután; Lolotique en San Miguel; Conchagua, La Unión; Nueva Concepción, Chalatenango; San Pedro Perulapán en Cuscatlán; Zacatecoluca, La Paz; Nejapa y San Martin en San Salvador; Meanguera y El Rosario, en Morazán; y Santa Catarina Masahuat en Sonsonate, las beneficiadas con los fondos para construcción y reparación de vivienda con lo que tendrán la oportunidad de cambiar su casa de lámina, bahareque o plástico por una de concreto.
La suma de inversión total asciende a los $155,022.42, lo que representa una considerable ayuda para que superen el problema habitacional que vienen sufriendo.
Rony Huezo, presidente de FONAVIPO y Deysi Villalobos, Viceministra de Gobernación, fueron las autoridades encargadas de otorgar a los veteranos de la Fuerza Armada y excombatientes del FMLN, los certificados de contribución.
En ese contexto, Huezo se dirigió a los beneficiados expresándoles la satisfacción de la institución porque a partir de la entrega pueden comenzar con la inversión de una vivienda digna.
https://www.verdaddigital.com/index.php/nacional/25844-25844-veteranos-de-la-fuerza-armada-y-excombatientes-del-fmln-reciben-subsidio-para-vivienda
Excombatientes del FMLN y Veteranos de la Fuerza Armada de diversas partes del país recibieron este martes el subsidio para construcción y reparación de sus viviendas.
|
7-Reos se gradúan como promotores de paz en penal
Cuarenta y dos reos del Centro Preventivo y Cumplimiento de Penas de San Vicente se graduaron recientemente como promotores de paz, luego de haber sido formados con la metodología de terapia cognitiva conductual bajo el lema “Estoy dispuesto”, y técnicas de facilitación relacionadas con la cultura de paz.
Los 42 reos asistieron a sesiones de aprendizaje proporcionadas por psicólogos y otros profesionales afines por tres meses, quienes al recibir los certificados que los acreditan pasan a convertirse en promotores de paz de sus compañeros internos.
“Mejorar actitudes y comportamientos de los privados de libertad, y los resultados se pueden ver en cómo se vive en el penal. Ellos van a trabajar para divulgar la paz entre los mismos internos, con su familia y con la sociedad”, expresó José Alberto Álvarez, director del centro penitenciario vicentino.
Previo a la entrega de los certificados, los internos expusieron 16 lecciones aprendidas durante el proceso, así como presentaciones musicales, exposiciones de pinturas, artesanías y poesías.
La actividad es parte del proyecto “Segundas oportunidades”, el cual cuenta con el financiamiento de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de Estados Unidos, y Catholic Relief Services El Salvador (CRS).
https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Reos-se-graduan-como-promotores-de-paz-en-penal-20180626-0093.html
Es la segunda promoción del proyecto “Segundas oportunidades” apoyado por EUA y Catholic Relief Services El Salvador.
|
8-Sídney Blanco busca nueva magistratura
El magistrado de la Sala de lo Constitucional Sídney Blanco competirá con otros ocho abogados para la plaza de magistrado titular de la Cámara Tercera de lo Penal en San Salvador.
Blanco termina su gestión de nueve años en la sala el 15 de julio y las propuestas del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) para que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) elija al magistrado de cámara deberán estar listas tres días después de su salida.
El CNJ cerró el plazo de convocatoria el 20 de junio pasado, ayer terminó el período para que los aspirantes pudieran actualizar los datos de su expediente. Luego del análisis de la unidad de selección del CNJ, los consejeros en pleno decidirán sobre tres candidatos para que la Comisión de Jueces de la Corte envíe su propuesta al pleno de la Corte.
En la comisión de jueces Blanco debe contar con el aval de magistrados de la CSJ como Elsy Dueñas y Leonardo Murcia, con quienes ha tenido reiteradas controversias por casos de Probidad.
Antes de ser magistrado, Blanco era el titular del Juzgado Quinto de Instrucción, el cual conoce actualmente la etapa de aportación de pruebas del caso de lavado de dinero vinculado al expresidente Mauricio Funes, por lo que de no ser nombrado como magistrado de cámara deberá volver a su cargo como juez.
https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Sidney-Blanco-busca-nueva-magistratura-20180626-0095.html
El magistrado ha mostrado su interés en ser parte de una cámara penal.
|
9-Dirigencia del CD cree que decisión de sala no les afectará
La dirigencia del partido Cambio Democrático (CD) reaccionó ante el anuncio hecho por el magistrado Rodolfo González, quien aseguró que el próximo viernes la Sala de lo Constitucional revisará la situación jurídica del partido de izquierda.
En 2015, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) salvó al CD porque declaró inaplicable el artículo 47, numeral 1, letra C, de la Ley de Partidos Políticos, que ordena cancelar a los partidos que no alcanzan los 50,000 votos válidos en una elección, y al decidir inaplicar esta disposición el tribunal le certificó a la Sala de lo Constitucional, por lo que esta debe pronunciarse sobre dicha acción.
“Ya sea que los magistrados digan que están de acuerdo con el TSE o no lo estén no afectaría al partido porque no es una decisión que pueda ser retroactiva”, señaló el secretario general adjunto de Cambio Democrático, Javier Milián.
“Si nos van a derrotar que nos derroten en las urnas”, agregó el dirigente, quien mantuvo el discurso ofrecido por sus pares del partido.
Por su parte, el secretario general del CD, Juan José Martell, dijo antes: “¿Cuánto miedo, cuánta desesperación hay en este momento? Es un problema de fondo. Si nos quieren eliminar, ganar, que nos derroten en las urnas; es el reto que hago en este momento a ARENA y al FMLN”.
Cambio Democrático anunció la semana pasada una alianza con el exalcalde de San Salvador Nayib Bukele, quien sería el candidato presidencial del partido para las elecciones de 2019 a pesar de las reservas que tienen algunos fundadores del instituto político.
https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Dirigencia-del-CD-cree-que-decision-de-sala-no-les-afectara-20180626-0119.html
Los dirigentes del partido aseguran que decisión no será retroactiva.
|
10-Salvadoreñas que vuelvan al trabajo tras maternidad tendrán fuero laboral de seis meses
Salvadoreñas que vuelvan al trabajo tras maternidad tendrán fuero laboral de seis meses
La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Asamblea Legislativa aprobó por mayoría una reforma al Código de Trabajo que otorga un fuero de 6 meses para las mujeres al regresar de su licencia de maternidad a sus puestos de trabajo tanto en el sector público como en el privado.
Actualmente las trabajadoras salvadoreñas gozan de cuatro meses por maternidad y si aprueban la reforma legal en la plenaria de esta semana tendrán seis meses adicionales de garantía laboral al regresar a su trabajo.El tema se pasará a pleno para poder cambiar el Artículo 113 del Código de Trabajo que habla de la garantía laboral posterior a la maternidad.
https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Salvadorenas-que-vuelvan-al-trabajo-tras-maternidad-tendran-fuero-laboral-de-seis-meses-20180626-0071.html
La comisión de trabajo de la Asamblea Legislativa logró el acuerdo que aplica en el sector público como en el privado y pretende ampliar la estabilidad laboral de las trabajadoras salvadoreñas tras dar a luz.
|
11-Envían a un juzgado especializado el caso por la desaparición de Carla Ayala
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el Juzgado Octavo de Instrucción aceptó procesar a los imputados en la segunda etapa del caso de la agente desaparecida, Carla Ayala, bajo la figura del feminicidio y remitió el proceso a la jurisdicción especializada para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres.
Antes de pasar el caso a instrucción, el Juzgado Octavo de Paz había rechazado tratar el caso como un feminicidio, tal como lo había solicitado la Fiscalía.
Este proceso es la segunda etapa del caso iniciado por Fiscalía, en el que se encuentran procesando al ex jefe del Grupo de Reacción Policial (GRP), Julio César Flores, dos agentes y dos civiles por permitir que el presunto homicida de Carla Ayala, Juan Josué Castillo, huyera luego de la fiesta navideña en la que desapareció la agente.
La primera etapa del caso, en la que está siendo procesado Castillo y otros agentes, está por concluir el tiempo de instrucción en el Juzgado Sexto de Instrucción. El juez de la causa, Roberto Arévalo Ortuño, no ha resuelto enviar el caso a la jurisdicción especializada.
Las autoridades han seguido la pista de un testigo de la segunda etapa del caso y se encuentran buscando los restos de la agente en un supuesto cementerio clandestino del GRP ubicado en la zona del Bajo Lempa.
https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Envian-a-un-juzgado-especializado-el-caso-por-la-desaparicion-de-Carla-Ayala-20180626-0046.html
Juez de instrucción se alineó a solicitud de la Fiscalía, tipificó el caso de la desaparición de la agente como un feminicidio y se declaró incompetente para conocerlo.
|
12-“No hay ofrecimiento formal a nadie” para completar fórmula presidencial, dice ARENA sobre declaraciones Membreño
El presidente del partido ARENA, Mauricio Interiano, informó que no se le ha hecho un ofrecimiento “‘formal” a ninguna persona para correr como candidato a vicepresidente de la República en las elecciones del 2019.
Esta fue la reacción al anuncio que ha hecho el economista Luis Membreño en el sentido que ARENA le ha ofrecido ser compañero de fórmula de Carlos Calleja.
“Sí la hay (ofrecimiento de ARENA para candidatura a la vicepresidencia). Creo que hay un deseo de mi parte para hacer un aporte importante al país. Como sociedad civil podemos participar, todavía el tema está en discusión”, declaró en la entrevista Frente a Frente.
Sin embargo, Interiano dijo que se están evaluando perfiles y personas. “‘No hay ofrecimiento formal a nadie. Se están evaluando perfiles y personas”, dijo Interiano consultado por La Prensa Gráfica.
ARENA ha dicho que también tiene acercamientos con el PCN para buscar una alianza para las presidenciales del próximo año, incluso, se ha afirmado que el candidato a vicepresidente podría surgir a propuesta de este partido.
https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/No-hay-ofrecimiento-formal-a-nadie-para-completar-formula-presidencial-dice-ARENA-sobre-declaraciones-Membreno-20180626-0042.html
El economista Luis Membreño dijo esta mañana que el partido le ha hecho la oferta de ser el compañero de fórmula de Carlos Calleja para las presidenciales de febrero próximo pero Mauricio Interiano, presidente del partido, dice que solo se están evaluando perfiles y personas.
|
13-Reuniones privadas de diputados con candidatos a CSJ
Los partidos ARENA, FMLN, GANA y PCN se han estado reuniendo en privado con algunos candidatos a magistrados de la Sala de lo Constitucional o de la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
El diputado no partidario, Leonardo Bonilla, propuso, antes de iniciar las entrevistas de los candidatos, que las reuniones privadas quedaran prohibidas porque se corre el riesgo que “un candidato pueda ofrecer favores políticos a una fracción”. Su iniciativa no tuvo eco y no fue aprobada por los partidos políticos.
“Sé que ha habido reuniones”, fue la primera respuesta del presidente de la Asamblea Legislativa y diputado de ARENA, Norman Quijano, al preguntarle si diputados de ese partido han sostenido reuniones privadas. Justificó que estos encuentros no comprometen la independencia del candidato y reveló, sin dar nombres, que cuatro aspirantes le han pedido reunirse.
“No quiere decir que uno adquiere un compromiso con ellos. Uno como legislador puede escucharlos, pero no quiere decir que nos estemos comprometiendo”, señaló.
El subjefe de fracción del FMLN, Jorge Schafik Hándal, reaccionó que esas reuniones “siempre suceden” y que los candidatos “tienen derecho de hacer lobby (cabildeo) con cualquier” diputado y que “está dentro de lo que se reconoce como legal y válido”.
Se le cuestionó por qué deben recibir en privado a candidatos, si tienen el espacio para realizarles las preguntas que quieran hacerles de manera pública, con el fin de conocer su perfil y su trayectoria. El diputado respondió: “¿Y por qué es el problema”, luego agregó “¿Por qué es malo?” y concluyó que “no significa que todo se pacte que ahí”.
Ante la pregunta sobre si ha habido este tipo de reuniones, el jefe de fracción del PCN, Antonio Almendáriz, respondió: “Todo el tiempo se ha hecho eso y eso hoy no ha sido la excepción”. Los diputados han entrevistado públicamente a 20 candidatos. Las entrevistas concluirán el 6 de julio.
http://elmundo.sv/reuniones-privadas-de-diputados-con-candidatos-a-csj/
elmundo.sv
Los partidos ARENA, FMLN, GANA y PCN se han estado reuniendo en privado con algunos candidatos a magistrados de la Sala de lo Constitucional o de la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). El diputado no partidario, Leonardo Bonilla, propuso, antes de iniciar las entrevistas de los candidatos, que las reuniones privadas quedaran prohibidas porque se corre el riesgo que “un candidato pueda ofrecer favores políticos a una fracción”. Su iniciativa no tuvo eco y no fue aprobada por los partidos políticos. “Sé que ha habido reuniones”, fue la primera respuesta del presidente de la Asamblea Legislativa …</p
|
14-Manes ve momento “crítico” por elecciones presidenciales
“El Salvador está en un año crítico en el futuro de este país y, para las personas que están pensando en ser Presidente de este país, creo que es importante de ver que hay diferentes estándares, que el público quiere que no haya tanta corrupción”, declaró la embajadora en una conferencia de prensa, previo a la celebración del 242 aniversario de Independencia de su país.
La funcionaria llamó a los candidatos presidenciales a asumir el compromiso con los salvadoreños de que ellos no van a dejar entrar la corrupción si gobiernan. “Buen momento para ellos, para hacer un compromiso con sus propios ciudadanos, sobre que ellos no van a hacer eso, que no van entrar la corrupción”, reflexionó.
Para la funcionaria del gobierno estadounidense, los aspirantes a la presidencia de El Salvador deben tener el compromiso de “servicio con la gente” que los ha elegido.
En su discurso de la celebración de los 242 años de la independencia, Manes reflexionó sobre los líderes políticos en El Salvador.
“Escuché una vez que un buen líder no se destaca por la cantidad de seguidores que tiene, sino que la cantidad de personas que pueden esperar a que tengan confianza en sí mismo”, declaró.
Manes cree que todos los funcionarios deben ocupar sus cargos para inspirar a otras personas y destacar lo bueno que está pasando en todos los rincones de este pequeño país.
La diplomática adelantó que El Salvador puede contar con el apoyo de Estados Unidos para mejorar las condiciones de todos los salvadoreños. Las elecciones presidenciales del país se van a celebrar el 3 de febrero de 2019.
Por el momento, hay dos candidatos ratificados por sus respectivos partidos políticos: Carlos Calleja, quien recibió oficialmente la credencial como candidato presidencial del órgano electoral de su partido ARENA; y el candidato izquierdista Hugo Martínez, por el FMLN, partido de gobierno.
Nayib Bukele, exalcalde de San Salvador busca también una candidatura con el movimiento Nuevas Ideas y una alianza con el partido Cambio Democrático (CD).
http://elmundo.sv/manes-ve-momento-critico-por-elecciones-presidenciales/
elmundo.sv
Jean Manes, embajadora de Estados Unidos en El Salvador, mostró anoche su preocupación por las elecciones presidenciales que desarrollará este país centroamericano el próximo año. “El Salvador está en un año crítico en el futuro de este país y, para las personas que están pensando en ser Presidente de este país, creo que es importante de ver que hay diferentes estándares, que el público quiere que no haya tanta corrupción”, declaró la embajadora en una conferencia de prensa, previo a la celebración del 242 aniversario de Independencia de su país. La funcionaria llamó a los candidatos presidenciales a asumir el compromiso con …</p
|
15-TSE aún no tiene presupuesto para elecciones 2019
Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Miguel Ángel Cardoza y Sonia Clementina Liévano informaron que siguen sin recibir asignación de fondos del Ministerio de Hacienda para financiar las elecciones presidenciales programadas para el 3 de febrero de 2019.
“No tenemos lo que hemos pedido de anticipo para empezar a hacer las compras, hacer las licitaciones, preparar bases de licitación”, dijo Liévano.
El TSE ha calculado que requiere $17,091,851.10 durante el ejercicio fiscal 2018, para iniciar las primeras actividades en torno al proceso electoral de 2019. El TSE ha pedido $37.4 millones para financiar las elecciones, tomando en cuenta una eventual segunda vuelta.
El magistrado Cardoza dice que la falta de fondos ya está perjudicando el proyecto de voto desde el exterior.
“En principio, está sufriendo el proyecto voto desde el exterior, porque no podemos promocionar el tema del empadronamiento, que se está ejecutando y deberíamos de estar pagando una campaña publicitaria, que no lo podemos pagar”, dijo Cardoza.
El funcionario dice desconocer si el Ministerio de Hacienda le dará todo el dinero que han solicitado. Equipos técnicos de TSE y Hacienda aún estudian la solicitud.
http://elmundo.sv/tse-aun-no-tiene-presupuesto-para-elecciones-2019/
elmundo.sv
Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Miguel Ángel Cardoza y Sonia Clementina Liévano informaron que siguen sin recibir asignación de fondos del Ministerio de Hacienda para financiar las elecciones presidenciales programadas para el 3 de febrero de 2019. “No tenemos lo que hemos pedido de anticipo para empezar a hacer las compras, hacer las licitaciones, preparar bases de licitación”, dijo Liévano. El TSE ha calculado que requiere $17,091,851.10 durante el ejercicio fiscal 2018, para iniciar las primeras actividades en torno al proceso electoral de 2019. El TSE ha pedido $37.4 millones para financiar las elecciones, tomando en cuenta una eventual segunda …</p
|
16-Plazo de defensa a 3 partidos en proceso de cancelación
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) acordó el pasado viernes 22 de junio dar un plazo de cinco días hábiles a tres partidos políticos para que presenten sus argumentos, en el proceso de cancelación que se les ha iniciado.
Según el TSE, debe analizarse si desaparecen o no de la vida jurídica el Partido Salvadoreño Progresista (PSP), el Partido Social Demócrata (PSD) y Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS), por no haber llenado el requisito de obtener al menos 50,000 votos válidos o un diputado, para poder sobrevivir. El plazo se les vence el viernes de esta semana.
“Ya mandamos a oír a los partidos. Ya oímos a la Fiscalía, se ha abierto a prueba a petición de los interesados y estamos en ese periodo”, dijo el magistrado Miguel Ángel Cardoza. Una vez los partidos políticos aporten las pruebas correspondientes, el TSE les otorgará un espacio final para que presenten sus alegatos en torno a la prueba presentada y, a partir de ahí, quedará listo para que el órgano electoral emita sus resoluciones.
http://elmundo.sv/plazo-de-defensa-a-3-partidos-en-proceso-de-cancelacion/
elmundo.sv
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) acordó el pasado viernes 22 de junio dar un plazo de cinco días hábiles a tres partidos políticos para que presenten sus argumentos, en el proceso de cancelación que se les ha iniciado. Según el TSE, debe analizarse si desaparecen o no de la vida jurídica el Partido Salvadoreño Progresista (PSP), el Partido Social Demócrata (PSD) y Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS), por no haber llenado el requisito de obtener al menos 50,000 votos válidos o un diputado, para poder sobrevivir. El plazo se les vence el viernes de esta semana. “Ya mandamos a oír a los partidos. …</p
|
17-Rubén Zamora: “No veo ideas en Nuevas Ideas”
El fundador del FDR y Convergencia Democrática, Rubén Zamora, analizó el fenómeno de Nayib Bukele en el escenario electoral para 2019, y expresó ciertos “temores” ante la presencia del único líder del partido en formación, aunque pidió a la institucionalidad del país, no coartarle el derecho a participar en las presidenciales del próximo febrero.
“Hay un ente que se llama Nuevas Ideas pero yo no las veo. No hay ideas en Nuevas Ideas”, dijo el excandidato presidencial en el programa La Noche con José Luis Solórzano, de Órbita Tv, este martes 26 de junio.
“Lo que sí veo, es la figura de una persona que hace una campaña para que le legalicen un partido político para ser candidato a presidente del país, porque dice él que el pueblo así lo quiere”, expresó Zamora, quien destacó a la vez que Bukele no figura en el acta de constitución de su mismo partido y tampoco firmó para legalizarlo, lo que lo hace pensar que siempre fue conocedor que no le alcanzarían los tiempos para tener un propio partido para la ansiada candidatura, expresó.
Zamora se refirió a la alianza anunciada entre CD y NI que propiciaría la candidatura del exalcalde de San Salvador, y destacó las fortalezas que tiene el partido de centro izquierda. “Cambio Democrático tiene una ideología desde sus orígenes y también planteamientos programáticos, algo de lo que carece Nuevas Ideas”, criticó.
Ante la resolución pendiente de la Sala de lo Constitucional para definir la continuidad o anulación de CD, Zamora expresó que “el partido no se puede cancelar porque ya tiene un diputado” y que “la ley es clara”.
“Anular al CD sería ir en contra de la ley. Es un problema artificial el que han creado, no veo por qué enredarse. El partido no puede ser anulado. Si la Sala lo hace ya sería con segundas intenciones pero no creo que la Sala se quiera meter a ese pleito”, agregó.
El exdirigente político opinó que ARENA también está preocupado por la presencia de Bukele en el escenario para 2019 y que por ello, como algo inédito, está forzando una alianza con PCN, PDC y GANA, para ganar en primera vuelta.
Señaló además que ARENA está recurriendo a “triquiñuelas” para evitar que Bukele participe en elecciones y que a ese partido se han sumado “otros sectores” de los que no hizo mención. “Hay una campaña de la derecha en contra de Bukele y ello solo confirma que le tienen miedo; le tienen miedo a un populista que se presenta como salvador del país”, afirmó.
“No sé cuál es el acuerdo que hay entre CD y NI, pero debe ser una alianza para buscar alternativa para el país, que haya una programa de gobierno y no un programa personal”, remarcó.
https://www.lapagina.com.sv/entrevistas/ruben-zamora-no-veo-ideas-en-nuevas-ideas/
El fundador del FDR y Convergencia Democrática, Rubén Zamora, analizó el fenómeno de Nayib Bukele en el escenario electoral para
|