Resumen de noticias internacionales
16-07-2018
Expresidente catalán impulsa nuevo movimiento político
Según afirmó Carles Puigdemont, la nueva agrupación buscará ser un “instrumento político amplio y transversal”. Leer Más
Españoles piden referendo para elegir ¿República o Monarquía?
Juan Carlos I podría haber recibido una comisión de 80 millones de euros por la construcción del tren de alta velocidad AVE a La Meca. Leer Más
El primer ministro de China, Li Keqiang, ratificó la promesa de su país sobre la continuación del proceso de apertura de su economía a inversiones y exportaciones europeas.
El astro del fútbol se despidió de su programa en una conversación con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asegurando estar “a la orden” del mandatario.
La organización instó a permitir que hombres y mujeres jóvenes puedan adquirir las habilidades que necesitan para impulsar la innovación y la sostenibilidad.
Entre las víctimas se encuentran agentes de seguridad y civiles, así como los autores de ambos hechos.
El líder de Hamas, Ismail Haniya, precisó que Israel enfrenta una emboscada de la Resistencia y que Gaza es “una fortaleza que nunca caerá”.
Hasta el momento no se ha reportado víctimas mortales tras el ataque, pero sí daños en varias estructuras de la posición militar.
Los agresores vestían uniformes del Ejército somalí y tenían como objetivo la sede del Ejecutivo, pero sus acciones fueron frustradas por la Policía.
El mandatario estadounidense llega a la capital de Finlandia luego de una visita a Reino Unido, donde se reunió con la primera ministra Theresa May.
Autoridades de Japón temen que la cifra de fallecidos aumente ya que hay al menos 28 personas desaparecidas.
EE.UU. no apoya la implementación del proyecto del gasoducto Nord Stream 2 impulsado por Rusia porque implicaría “depender de una sola fuente de abastecimiento”.
Gracias a la medición de Egipto, Hamas e Israel concertaron el cese al fuego este sábado.
Este domingo ocurrió el segundo ataque contra el Ministerio de Rehabilitación y Desarrollo Rural de Afganistán en poco más de un mes.
Los casos de Irán, Siria y la supuesta injerencia rusa en la elección estadounidense son algunos de los puntos de fricción entre ambos Gobiernos.