Resumen de noticias de El Salvador
26-09-2019
Índice
1-FMLN exige al Gobierno un presupuesto enfocado en lo social
2-Delegación OEA admite avances en lucha contra la corrupción
3-Paquete escolar 2020 debe incluir uniformes deportivos, sostiene el FMLN
4-Tribunal de Ética Gubernamental con más de 700 procesos activos
5-Absuelven a ex directores de Centros Penales por falta de pruebas
6-Concluye juicio contra ex ministro de Obras Públicas Jorge Nieto
7-Citarán a funcionarioS de Bukele por vincular a FMLN y Arena en repunte de homicidios
8-Dina Argueta: Hechos en comisión de Medio Ambiente es muestra de intolerancia y prepotencia
9-Anabel Belloso: “la seguridad no debe tratarse con falsa retórica”
10-Cristina Cornejo: defenderemos estabilidad laboral del trabajador público
11-Piden declarar cada 27 de septiembre “Día de la Justicia Climática”
12-Se garantice Ley Especial de Salas Cuna demanda el FMLN
13-Piden a CSJ detener impunidad en destrucción de Tacushcalco
14-Condenan injerencia del gobierno en organizaciones sindicales
15-Bukele recibe apoyo de la ONU para funcionamiento de la CICIES
16-Ana Ligia de Saca enviada a juicio por lavado de dinero
17-Pro-Busqueda desarrolla misa en memoria de cofundador
18-Gobierno negocia solución para beneficiarios TPS
Contenido:
1-FMLN exige al Gobierno un presupuesto enfocado en lo social
La dirigencia del FMLN realizó una conferencia de prensa esta mañana, para exigir al gobierno central elabore el presupuesto general de la nación para el año 2020 apegado a lo social.
“Este presupuesto nacional debe responder a las grandes iniciativas y a las grandes necesidades de la familia salvadoreña. Queremos que sea presupuesto que corresponda con esa necesidad que el país tiene y con esas demandas priorizadas en el campo de la seguridad, desarrollo social, en el campo de la economía participativa y estimular la iniciativa de los micro y pequeños empresarios a un ambiente más adecuado”, indicó durante la conferencia de prensa el secretario general, Oscar Ortiz.
Recordó que su partido dejó un crecimiento económico promedio de 2.5% del PIB y dejó la inversión pública más alta en la historia del país en el año 2018.
“Siempre hemos tenido como criterios importantísimos que debe de ser un presupuesto equilibrado, transparente y que se corresponda con el marco de su legislación”, indicó.
El Salvador tiene un marco normativo que cumplir y esto gira en torno a la Ley de Responsabilidad fiscal, que marca los términos mínimos y máximos sobre los cuales se mueve el presupuesto general. “Cuando llegue el presupuesto vamos a hacer el estudio correspondiente”, insistió.
Un intercambio muy amplio con el gobierno central… porque por aquí vamos a ver por dónde va el rumbo del gobierno”, dijo.
Por su parte, la diputada, Cristina Cornejo fijó las prioridades que el FMLN tendrá en la discusión del presupuesto y que es garantizar los paquetes escolares, la universidad en línea, la universidad gratuita para jóvenes graduados en institutos públicos, ciudad mujer y pensión básica, así como defender la estabilidad laboral de los empleados públicos amenazados con despidos.
En la misma línea se expresó también la diputada Yanci Urbina, quien aseguró darán “seguimiento para que en el presupuesto se incluyan los subsidios al gas, al transporte público, a la energía eléctrica y el agua potable, es irrenunciable ese apoyo a la familia salvadoreña”.
Según la Constitución de la República, el Ejecutivo tiene hasta el 30 de septiembre para entregar el presupuesto general de la nación para el siguiente ejercicio fiscal, y que sea estudiado y aprobado por la Asamblea Legislativa.
https://www.verdaddigital.com/fmln-exige-al-gobierno-un-presupuesto-enfocado-en-lo-social/
2-Delegación OEA admite avances en lucha contra la corrupción
Una delegación de diputados de la Asamblea Legislativa recibió a representantes de la OEA, para sostener un diálogo respecto al tema de corrupción.
Se le recordó a la delegación de la OEA que El Salvador ha trabajado, en los últimos años, el acuerdo de constitución de la academia internacional contra la corrupción, ratificamos la convención interamericana contra la corrupción y la convención de naciones unidas contra la corrupción.
” No sólo tenemos nuestro marco constitucional sino que estamos apegados al derecho internacional, al haber suscrito esa convención”, informó la diputada Nidia Díaz a la delegación de la OEA, quienes asentían con la cabeza aceptando lo dicho por la legisladora.
Agregó que durante la construcción del proceso democrático, “hemos legislado una Ley contra el Lavado de Dinero y activos, la Ley de Extinción de Dominio que no permite que prescriban los delitos de corrupción, la Ley de Ética Gubernamental, la Ley de Acceso a la Información Pública, Reformas a la Ley del Crimen Organizado y Deliros de realización”, enumeró.
Asimismo, la Asamblea Legislativa tiene varias reformas en proceso: “el FMLN ha incorporado iniciativa a la Ley de acceso a la información, la reforma constitucional para permitir a las escuchas telefónicas, Ley de escuchas telefónicas, refoemas a la Ley General del Consejo a la Judicatura y Ley organiza judicial para hacer pública las sesiones plenarias del Consejo Nacional de la Judicatura y la Corte Suprema de Justicia. Reforma Constitución para reformar la Corte de cuentas en contraloría General de la República”, continuó enumerando la legisladora.
“Celebró que hayamos temido esta reunión. Estamos contentos porque ya pudimos tener intercambios interesantes con la Fiscalía. No hay duda, la titularidad del ejercicio penal radica en el ministerio, en el fiscal”, admitió Ochaeta.
Dijo que mientras escuchó a los legisladores se le vino una serie de proyectos a trabajar en materia de buenas prácticas internacionales, “espero podamos explorar otras formas independientes de lo que estamos haciendo con los otros poderes del Estado salvadoreño para trabajar con el Congreso”, comentó.
Los demás partidos políticos externaron preocupación por no tener mayores detalles de lo que será la CICIES y si está está dentro del marco jurídico del país.
https://www.verdaddigital.com/delegacion-oea-admite-avances-en-lucha-contra-la-corrupcion/
3-Paquete escolar 2020 debe incluir uniformes deportivos, sostiene el FMLN
El grupo parlamentario del FMLN presentó esta mañana una iniciativa que busca un Dictamen Recomendable, para que incluya en el presupuesto 2020, los recursos para dotar de uniformes deportivos a estudiantes de centros escolares públicos.
La diputada del FMLN, Alexandra Ramírez, manifestó que el objetivo de la iniciativa es realizar un Recomendable al Ministerio de Hacienda, para que incorporen en el presupuesto 2020 recursos para que en el paquete escolar se incluya un uniforme deportivo para los estudiantes.
“Yo soy parte de la Comisión de Educación de la Asamblea Legislativa y hemos visto cómo, a través del tiempo en los últimos 10 años, con los programas que nuestros gobiernos del FMLN se impulsó la dignificación de los niños y niñas”, detalló.
Manifestó que, en los gobiernos del FMLN, a través del Ministerio de Educación se le brindó a la comunidad estudiantil un paquete escolar conformado por 2 uniformes de diario, 1 par de zapatos y paquete de útiles escolares.
“Eso permitió que los niños llegarán a las escuelas dignamente, soy maestra de profesión y he visto el cambio en las escuelas y sé de que la realidad que se vive hoy es totalmente distinta, ya no vemos niños descalzos; esa triste realidad ha quedado en el pasado gracias a los gobiernos del FMLN”, agregó Ramírez.
La solicitud es que se incluya en el presupuesto 2020 los fondos para obtener 1.3 millones de uniformes de educación física para los niños y niñas, para impulsar la educación física en las escuelas.
https://www.verdaddigital.com/paquete-escolar-2020-debe-incluir-uniformes-deportivos-sostiene-el-fmln/
4-Tribunal de Ética Gubernamental con más de 700 procesos activos
El presidente del Tribunal de Ética Gubernamental, Néstor Castaneda, informó este miércoles que hay 700 procesos activos de funcionarios que podrían haber incumplido la ley.
“Tenemos activos más de 700 procesos, de los cuales estamos estableciendo un nuevo mecanismo para abordarlos, porque los estamos clasificando”, expresó Néstor Castaneda, presidente del Tribunal de Ética Gubernamental.
Castaneda afirmó que la ciudadanía ha ido adquiriendo confianza y en esa medida las denuncias se van incrementando.
Los Centros Escolares, el órgano judicial y el Ministerio de Salud son las entidades más denunciadas por la ciudadanía
“En el tema de educación, de los Centros Escolares hay mucha denuncia contra los directores, porque están pidiendo cuotas extraordinarias a los padres de familias. También del órgano judicial hay muchas denuncias sobre jueces, magistrado de cámara”, expresó el presidente del Tribunal de Ética Gubernamental.
De igual forma, detalló que tienen diferentes casos en el Ministerio de Salud, “hay muchas denuncias contra médicos que tienen doble trabajo en diferentes instituciones”, aseguró.
Finalmente, el presidente del Tribunal de Ética Gubernamental afirmó que “todo ciudadano que quiera ser servidor público, tiene que estar claro que conlleva una auditoria social”.
https://www.verdaddigital.com/tribunal-de-etica-gubernamental-con-mas-de-700-procesos-activos/
5-Absuelven a ex directores de Centros Penales por falta de pruebas
El ex fiscal general, Douglas Meléndez, acusó a los ex directores de centros penales, Rodil Hernández y Nelson Rauda, por administración fraudulenta y actos arbitrarios en el manejo de los fondos de las tiendas penitenciarias.
La fiscalía no logró probar los delitos. por lo que el Tribunal 4° de Sentencia de San Salvador absolvió de manera unánime a Rauda y Hernández.
La jueza encargada de dar el fallo manifestó que la decisión fue tomada de manera unánime por los tres jueces del Tribunal, manifestando que la misma declaración de los testigos de cargó no atribuía una figura de delito para los acusados.
“Hubo insuficiencia probatoria” de la fiscalía para configurar los delitos, dijo en el fallo el tribunal.
Un elemento que fue determinante para los jueces es que los ex directores de Centros Penales utilizaron fondos que no pertenecían a los reos y, en realidad, fueron usados para pagos de la inteligencia penintenciaria, pagos salariales a los empleados de las tiendas, construcción de infraestructura, bonificaciones y otros rubros.
“La representación fiscal ha pretendido acusar a los ex directores por incumplir con el deber de cuidar los bienes y utilizarlos indebidamente, pero a través del elenco probatorio se ha arribado a que hay insuficiencia probatoria para determinar que utilizaron los bienes inadecuadamente, y esos fondos ya no pertenecían a los reos”, señala la parte medular de la sentencia absolutoria.
Este caso, el ex fiscal Douglas Meléndez y la prensa lo vincularon al llamado caso tregua, sin embargo la tregua como delito no existe en nuestras leyes penales.
https://www.verdaddigital.com/absuelven-a-ex-directores-de-centros-penales-por-falta-de-pruebas/
6-Concluye juicio contra ex ministro de Obras Públicas Jorge Nieto
El Tribunal 5° de Sentencia de San Salvador concluyó la vista pública contra el ex ministro de Obras Públicas Jorge Nieto, por los delitos de peculado, falsedad documental agravada, falsedad ideológica, incumplimiento de deberes.
Otros procesados son el exviceministro de Obras Públicas Sigfrido Ochoa Gómez y los empleados del referido ministerio Ernesto Cañas Ayala, Alberto Colorado Cordero y Carlos Ruiz Ayala, por los delitos de peculado.
El fallo será dado el 15 de noviembre, a las nueve de la mañana, asimismo, los jueces se pronunciaron sobre un posible cambio de calificación para el procesado Nieto, de pasar el peculado a peculado por culpa (negligencia), pero esta se comunicara hasta el día del fallo.
La Fiscalía la inició la investigación por denuncia interpuesta por el entonces ministro del MOP Gerson Martínez (2010) y se les acusa de haber malversado, un aproximado de 20 millones 570 mil dólares, entre el periodo del 2007 al 2009, en la Construcción del Bulevar Diego de Holguín, fase II.
Al exministro Nieto, la FGR le acusa de malversar 9 millones de dólares, mientras estuvo a cargo de dicha institución.
https://www.verdaddigital.com/concluye-juicio-contra-ex-ministro-de-obras-publicas-jorge-nieto/
7-Citarán a funcionarioS de Bukele por vincular a FMLN y Arena en repunte de homicidios
Los diputados de la Comision de Justicia y Seguridad Pública de la Asamblea Legislativa decidieron citar al director de Reconstrucción de Tejido Social de la Presidencia de la República, Carlos Marroquín
La razón por la que se convoca al funcionario de Bukele es porque en una entrevista televisiva vinculó el reciente repunte de homicidios a dos partidos políticos: FMLN y Arena.
“No me extrañaría que Arena y el FMLN estén detrás de los homicidios del pasado viernes, aunque no me compete a mí decirlo”, dijo en la entrevista Frente a Frente de la Telecorporación Salvadoreña (TCS) Marroquín, el día lunes 23.
Ante tal afirmación, diputados de Arena y el FMLN reaccionaron y mocionaron en la comisión convocar para el próximo martes 1 de octubre al director de Tejido Social del gobierno, Carlos Marroquín, para que explique el supuesto acuerdo para financiar la ejecución de homicidios en el país.
El viernes 20 de septiembre, el país vivió un repunte de homicidios, 19 personas fueron asesinadas solo ese día.
Se espera que Marroquín explique ante los diputados por qué acuso a Arena y al FMLN de estar vinculados con el alza de homicidios registrado el pasado viernes.
Para la jefa del grupo parlamentario del FMLN, Nidia Díaz, las aseveraciones de Marroquín demuestran cierta “incapacidad del Gobierno” para resolver el tema de la inseguridad en el país.
“Es absurdo que él diga que estamos fomentando la inseguridad de este país, cuando toda la experiencia que hemos desarrollado a lo largo y ancho del país y coherentes con el concepto de la prevención y los acuerdos de paz, no vamos estar fomentando eso (…) es la incapacidad de resolver”, apuntó al conocer las acusaciones.
https://www.verdaddigital.com/citaran-a-funcionarios-de-bukele-por-vincular-a-fmln-y-arena-en-repunte-de-homicidios/
8-Dina Argueta: Hechos en comisión de Medio Ambiente es muestra de intolerancia y prepotencia
La diputada del FMLN, Dina Argueta, condenó los hechos registrados ayer en el seno de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Asamblea Legislativa.
La diputada del FMLN, Dina Argueta, manifestó esta mañana que las acciones ocurridas el día de ayer martes, en la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, fueron muestra de la intolerancia, prepotencia. “Estos son actos que no deben ocurrir en el primer Órgano de Estado”, añadió.
La parlamentaria del FMLN denunció que desde semanas atrás los ciudadanos que llegan, como observadores de lo que sucede en la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, han tenido muchas limitantes para entrar por “incomodar” a los diputados de derecha: ARENA, GANA y PCN, ante su presión para que se retome el estudio de la Ley General del Agua.
Enfatizó que hay diferentes limitantes para la participación de la sociedad civil, “Lamentamos y condenamos los hechos ocurridos ayer, sobre todo por que se han tergiversado en algunos de los casos donde se responsabiliza a las organizaciones de los hechos”, explicó.
“Todos los ciudadanos tienen derecho a asistir a presenciar el desarrollo de un tema en particular, en cualquier tipo de comisión. Hemos tenido históricamente la presencia de diferentes organizaciones de la sociedad civil. Sin embargo, en la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático en los últimos meses ha sido un problema lograr que la gente llegue a presenciar el desarrollo de la comisión”, detalló la diputada del FMLN, Dina Argueta.
Agregó que, como diputada de la Comisión de Medio Ambiente y parte del grupo parlamentario del FMLN, solicitará se investiguen los hechos violentos registrados ayer. “Hay videos, hay audios, que demuestran lo ocurrido, donde al pueblo salvadoreño no se le puede limitar el ingreso, ni reprimir el derecho a manifestarse”, agregó Argueta.
https://www.verdaddigital.com/dina-argueta-hechos-en-comision-de-medio-ambiente-es-muestra-de-intolerancia-y-prepotencia/
9-Anabel Belloso: “la seguridad no debe tratarse con falsa retórica”
La diputada del FMLN, Anabel Belloso, consideró que la seguridad no debe tratarse con falsa retórica, pues eso le traerá mucho daño al país.
“El tema de la seguridad no debe tratarse con falsa retórica. La construcción mediatizada quizá no corresponde con la realidad que vive el país. Al final, la seguridad será solamente un espejismo y pronto, tarde o temprano, pasará factura y esto la pagaremos todos los salvadoreños”, aseguró la diputada durante conferencia de prensa.
Recordó que durante los últimos 10 años, en las gestiones del FMLN, la apuesta por el manejo de la seguridad circuló en cuatro aspectos: prevención, fortalecimiento institucional, atención a víctimas y rehabilitación.
“Esperamos y exigimos que en el presupuesto 2020 se refleje esa voluntad de seguir trabajando ese problema de la seguridad ciudadana”, insistió.
El FMLN ha hecho propuestas específicas desde la Asamblea Legislativa. Se sugiere que en el presupuesto general de la nación 2020 se consigne los fondos que permitan, que los miembros operativos y administrativos de la Policía Nacional Civil tengan un aumento de $150 mensuales adicionales a su salario; que el bono trimestral para el personal de la Fuerza Armada de El Salvador y de la Dirección General de Centros Penales, sea hasta de $500 trimestrales, y la bonificación del personal administrativo de estas últimas dos instituciones sea de $300 trimestrales; así como contemplar una asignación anual de $15 millones de dólares, de la Contribución Especial para la Seguridad Ciudadana para la Fiscalía General de la República.
“Creemos que se debe fortalecer el tema de prevención desde las distintas instituciones del Estado, que pueden impulsar políticas publicas en materia de prevención de la violencia”, añadió.
Belloso concluyó que su partido estará vigilante de que vengan fondos para la atención integral a las víctimas de la violencia, así lo han incorporado los gobiernos del FMLN en los presupuestos anteriores.
https://www.verdaddigital.com/anabel-belloso-la-seguridad-no-debe-tratarse-con-falsa-retorica/
10-Cristina Cornejo: defenderemos estabilidad laboral del trabajador público
La diputada del FMLN, Cristina Cornejo, aseguró en conferencia de prensa, que su partido defenderá la estabilidad laboral del trabajador público, ante amenaza de despido para el año 2020.
“Vamos a garantizar y defender la estabilidad laboral de los empelados públicos del país, para el bienestar del trabajador público. Queremos ser enfáticos que no vamos a permitir que en esta próxima ley del salario del 2020 contemplen una supresión irracional y masiva a los empleados públicos. No vamos a acompañar más despidos por parte del próximo gobierno”, reiteró la legisladora a la prensa.
A la fecha, el gobierno del presidente Nayib Bukele ha despedido a más de 3,000 empleados públicos. Recientemente hizo un masivo corte de personal en canal 10 y radio nacional.
La legisladora espera que en el presupuesto venga fortalecida el desarrollo social, tema que es irrenunciable para el FMLN: “esos temas de desarrollo social deben de responder a un concepto de progreso y desarrollo que tiene el partido, sobre todo la justicia para los más pobres y la mayoría popular para este país, adquiridos por la clase trabajadora, sobre todo el derecho al trabajo y el respeto a la dignidad y por supuesto al debido proceso”.
Espera que las falacias de que lo social no es sostenible no calen en el Ejecutivo, “para el FMLN eso es fundamental para el país. Vamos a defender y supervisar una adecuada distribución del presupuesto que garantice un incremento en educación, salud y seguridad”, concluyó.
https://www.verdaddigital.com/cristina-cornejo-defenderemos-estabilidad-laboral-del-trabajador-publico/
11-Piden declarar cada 27 de septiembre “Día de la Justicia Climática”
Las diputadas del FMLN, Dina Argueta y Rina Araujo, junto a organizaciones sociales y ambientalistas, presentaron una pieza de correspondencia para solicitar que se declare cada 27 de septiembre, “Día de la Justicia Climática”, en El Salvador.
La diputada del FMLN, Dina Argueta, explicó que el objetivo de conmemorar el “Día de la Justicia Climática” es sensibilizar a la sociedad, y sobre todo demandar del Estado salvadoreño políticas efectivas ante el cambio climático, y los daños que presenta actualmente el medio ambiente.
“Esta semana se han presentado muchas acciones referentes a las acciones del cuidado a nuestro medio ambiente y al cambio climático, y hoy mismo que se está desarrollando la Cumbre por el clima, es necesario que los Estados y países hagamos las acciones necesarias para combatir los efectos del cambio climático”, detalló Argueta.
Manifestó que la iniciativa presentada esta mañana, tiene a la base que la Asamblea Legislativa reconozca todos los 27 de septiembre de cada año, como “Día de la Justicia Climática” en el país. Además, la acción se suma a las actividades que se realizarán acorde a la marcha mundial de Huelga por el Clima.
“Ya la ONU declaró que, si no hacemos cambios radicales en nuestro sistema de vida, el planeta tiene un nivel de vida hasta el año 2030. En el año 2050 entraríamos ya en una crisis para la convivencia”, puntualizó la Diputada del FMLN, Rina Araujo.
Con esta iniciativa, las organizaciones promotoras de la “Campaña Justicia Climática SV”, buscan general conciencia de las necesidades del planeta, que permitan discutir, acordar acciones de reparación y medidas de mitigación adaptadas al cambio climático.
La iniciativa fue presentada por un aproximado de 10 organizaciones con apoyo de las diputadas y diputados del FMLN, la misma será conocida en la Sesión Plenaria de esta semana.
https://www.verdaddigital.com/piden-declarar-cada-27-de-septiembre-dia-de-la-justicia-climatica/
12-Se garantice Ley Especial de Salas Cuna demanda el FMLN
El grupo parlamentario del FMLN solicitó un Recomendable al ministro de Hacienda para que designe los recursos necesarios para implementar la Ley Especial de Salas Cunas, que entra en vigencia el 19 de julio de 2020.
El pasado 30 de mayo del 2018, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley Especial de Salas de Cunas, la cual en sus disposiciones finales establece su entrada en vigencia dentro de 24 meses después de su publicación, es decir, entrará en vigencia el próximo 19 de junio del 2020.
La diputada del FMLN, Dina Argueta, expresó que la iniciativa tiene como objetivo que la Asamblea Legislativa emita un Recomendable al ministro de hacienda, Nelson Fuentes, para que designe los fondo que garanticen la prestación de salas cunas y lugares de custodia en los centros de trabajo, según lo establecido en la Ley Especial de Salas Cunas.
“En este recomendable estamos pidiendo que el Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, designe en las diferentes instituciones el presupuesto necesario para que en los ministerios del Gobierno pueda entrar esta Ley el próximo año, que tiene como base la garantía de los derechos de las y los trabajadores, niños y niñas, ya que aún estamos a tiempo de la aprobación del presupuesto general de la nación.
Además, solicitaron que en el presupuesto del Ministerio de Trabajo se incluya una línea presupuestaria, para que la Dirección Nacional de Inspección proceda a tomar las medidas pertinentes, a fin de inspeccionar que en los lugares de trabajo del sector privado se establezcan las salas cunas como lo demanda la Ley.
https://www.verdaddigital.com/se-garantice-ley-especial-de-salas-cuna-demanda-el-fmln/
13-Piden a CSJ detener impunidad en destrucción de Tacushcalco
El Movimiento por la Defensa de Tacushcalco, exigió a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) tomar acciones en defensa del patrimonio cultural y contra la contaminación del río Ceniza.
“Desde 2018 hemos develado las anomalías del proyecto urbanístico “Acropoli-Sonsonate”, impulsado por inmobiliaria Fenix SA de CV (ligada a Salazar Romero), en el municipio Nahulingo, que ha destruido una parte del sitio Tacushcalco, amenaza ecosistemas hídricos del río Ceniza y derechos culturales/ambientales, no solamente de la población de Nahulingo y Sonsonate, sino de toda la población salvadoreña”, expresó el representante de FESPAD, Omar Flores.
Detalló que más de 6 mil pobladores de 16 comunidades en Nahulingo y Sonsonate, entre ellos niños y niñas cuya salud ya ha sido afectada, hacen uso del agua de este río para consumo humano, agricultura y ganadería, incluso uso recreativo.
Además, explicó que las comunidades indígenas del territorio consideran a Tacushcalco como “sitio sagrado”. Sin embargo, a pesar de la importancia del sitio, durante 2018 se ha permitido la destrucción de una parte de él. A lo largo del conflicto generado por el proyecto urbanístico se han generado diversas irregularidades.
Señaló que esta vez el Órgano Judicial tiene en sus manos una oportunidad histórica, para sentar un precedente ante los abusos que comenten las empresas urbanísticas en nuestro país, al implementar este tipo de proyectos sin apegarse a las leyes ambientales y culturales. Ante esa situación recomendaron tomar en cuenta lo siguiente:
-
las organizaciones ambientalistas ven a bien la decisión de la Cámara de lo Contencioso Administrativo que ha desestimado la denuncia que Fenix presentó contra MICULTURA, sumándose a las voces Estatales y ciudadanas que se manifiestan en pro de nuestro patrimonio cultural ancestral y el derecho humano al agua.
-
Exhortaron a la Sala de lo Contencioso Administrativo, para que, en sentencia definitiva, desestimen las pretensiones presentadas por la empresa Fénix, considerando el desconocimiento que hizo Fenix de la Resolución Modificativa 053-2014 que estableció claramente la necesidad de respetar el “Área de Protección Integral y el Área de Influencia para el sitio arqueológico Tacuscalco-Los Cerritos”.
-
Denunciaron que el Tribunal de Sentencia de Sonsonate ya aplazo en tres ocasiones la audiencia relacionada a la denuncia que MICULTURA interpuso contra la empresa Fenix, por lo cual solicitaron hacerla en octubre.