Resumen de noticias latinoamericanas
18-10-2019
Lula da Silva afirma que solo está interesado en su inocencia
Lula da Silva indicó que desea que los jueces de la Suprema Corte conozcan a fondo el proceso en su contra y anulen su sentencia.
Asesinan a tres líderes indígenas en Colombia
Durante el gobierno del presidente Iván Duque, quien asumió el poder el 7 de agosto de 2018, han sido asesinados 234 líderes indígenas.
Autoridades informaron que grupos armados causaron balaceras al conocer el arresto del hijo del narcotraficante, con un saldo de nueve heridos, vehículos incendiados y bloqueos de calles.
El presidente venezolano explicó que el acuerdo buscará fortalecer los programas dirigidos a atender a los venezolanos en materia alimentaria.
Los representantes de la alianza Frente de Todos reiteraron que, de ganar los comicios, trabajarán por la recuperación del país ante la crisis provocada por el Gobierno de Macri.
Los funcionarios aseguraron que su salida se debe a la negativa de llevar a la mesa de diálogo la posible renuncia del presidente Jovenel Moïse.
Hasta el momento se confirmaron las muertes de un hombre de 30 años, una mujer de 81 y otra aún no identificada.
El mandatario Nicolás Maduro calificó lo ocurrido como “una gran victoria”, luego que Venezuela recibiera el voto favorable de 105 países.
Un tribunal federal revocó el miércoles la suspensión que paralizó la obra desde agosto pasado, autorizando la construcción del aeropuerto.
Los gremios movilizados hicieron un llamado a participar el próximo 21 de noviembre en un paro nacional contra el “paquetazo de Duque”.
Esta reunión tiene como objetivo reelaborar el decreto sobre el subsidio a combustibles, tras 12 días de protestas en contra de las reformas económicas de Lenín Moreno.
Está previsto que todas las misiones acreditadas lleguen este jueves y participen en un taller sobre la información de relevancia para las elecciones.
El mandatario cubano prevé abordar temas sobre la cooperación en materia económico, comercial, entre otros con su par Andrés Manuel López Obrador.
El Gobierno de México resguarda en su embajada en Quito a seis legisladores ecuatorianos, quienes han denunciado una persecución política tras las protestas contra Lenín Moreno.
El fiscal Tarek William Saab detalló que esta acción forma parte de los avances de la mesa de diálogo nacional y muestran el compromiso del Gobierno para garantizar la paz en el país.
Venezuela y Brasil resultaron elegidas como miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en representación de América Latina y el Caribe.
Los candidatos a la Presidencia de Bolivia realizaron este miércoles sus últimos actos de campaña, para la jornada que convoca a más de siete millones de ciudadanos.
La última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo fue presentada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
De acuerdo con el aspirante presidencial Daniel Martínez, Uruguay es el país más igualitario de América Latina y lo atribuye a la gestión del Frente Amplio.
La fecha tiene como objetivo revindicar el sacrificio del pueblo boliviano en la recuperación de los recursos naturales.
A los tres miembros de la Armada se les investiga por el presunto “incumplimiento de deberes de funcionario público”.
Hasta el momento han sido detenidos al menos cuatro dirigentes del partido opositor Revolución Ciudadana, entre ellos la gobernadora de la provincia de Pichincha, Paola Pabón.
La presidenta de la Corte, reveló que la reforma fue presentada de manera incompleta y no tuvo la publicidad necesaria en el Legislativo.
El mandatario venezolano señaló que todos los implicados en las organización de las protestas para noviembre serán llevados ante la justicia.