Resumen de noticias latinoamericanas
31-03-2020
Congreso de Perú aprueba Ley de Protección Policial
El congreso de Perú revive leyes que se utilizaron durante la dictadura de Alberto Fujimori, violando los pactos internacionales de derechos humanos.
Ecuador construirá camposanto para víctimas por Covid-19
El presidente Lenín Moreno indicó que, en coordinación con el vicepresidente Otto Sonnenholzner, acordaron la creación de una Fuerza de Tarea para esta labor.
Autoridad local del sector de Estación Central, en Santiago de Chile, exige al Gobierno de Sebastián Piñera implementar medidas estrictas para salvaguardar la vida de los ciudadanos, toda vez que el indice de contagiados por Covid-19 aumenta en el país.
Indígenas wayúu del departamento colombiano de La Guajira continúan exigiendo al Gobierno de Duque ayuda humanitaria ante crisis sanitaria por el Covid-19.
La decisión fue motivada por la situación epidemiológica que vive el país desde que se reportara el primer caso de coronavirus.
La idea fue impulsada por el químico y profesor de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), Cristian Soldi, apoyados por agricultores del asentamiento Primero de Mayo.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, resalta el papel de Rusia en la recuperación de los mercados internaciones en el futuro, cuando se haya superado la crisis producto de la pandemia por el coronavirus.
Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, en la región de las Américas y el Caribe ya son más de 140.000 los casos confirmados y más de 2.000 las personas fallecidas por coronavirus.
El Gobierno de Santa Lucía decidió que las pruebas y el tratamiento para estos casos de Covid-19 se realicen de forma gratuita.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez notificó que, hasta el momento, se han recuperado unas 39 personas, lo que representa un 29 por ciento de los casos.
El Gobierno decretó desde el pasado 17 de marzo el estado de emergencia y la población se encuentra bajo el régimen de aislamiento obligatorio preventivo hasta el 13 de abril.
La instancia calificó las acciones de incoherente, atemporal y absolutamente violatorio de las garantías y principios del derecho internacional.
Brasil ha confirmado 4.256 casos del nuevo coronavirus.
El país suramericano denunció ante los líderes del mundo los graves acontecimientos que amenazan la paz de Venezuela y la salud de sus habitantes.
Asimismo la cifra de fallecidos alcanza cuatro, con el reciente deceso de un paciente de 63 años de edad, residente en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila, al este de La Habana.
El mandatario brasileño insiste en restar méritos a las medidas sanitarias contra el nuevo coronavirus.
De los nuevos contagios, 128 corresponden a la región Metropolitana de ese país
Este fin de semana se registraron más muertes en el gigante suramericano, con 22 decesos por jornada.
Mientras EE.UU. alcanza los 142.793 contagios, Venezuela a pesar de la constante presión solo tiene 129 casos.