Resumen de noticias latinoamericanas
14-04-2020
El Salvador extiende estado de emergencia por el coronavirus
El gobierno salvadoreño ordenó que a partir de este martes las personas solo puedan salir a la calle si portan mascarilla.
Perú aprueba la suspensión por 90 días de trabajadores privados
Centrales obreras peruanas acusaron al presidente Vizcarra de ceder a las presiones y chantaje del empresariado.
Datos recientes sobre la deforestación en la Amazonía brasileña se suma a las denuncias de las comunidades indígenas por práticas ilegales en el territorio.
El presidente de la nación, Andrés Manuel López Obrador, indicó que seguirá reforzando las estrategias junto con hospitales y clínicas privadas para mitigar la propagación del virus.
Alrededor de 386 ciudadanos afectados por la emergencia de la pandemia del coronavirus fueron devueltos a sus países de origen.
El Ejército de Liberación Nacional, considera que Francisco Galán y Felipe Torres, designados por el presidente Iván Duque como promotores de paz, son funcionarios serviles al Gobierno Duque.
Los altos índices de violencia de género que registra el país suramericano están asociados al extenso periodo de cuarentena decretado en medio del brote de coronavirus.
El secretario general del Minsa, Carlos Saéz, detalló que de los tres contagiados dos se encuentran estables y atendidos, mientras que uno está en estado delicado.
Se procura gestionar estos arribos de manera segura, de modo que no incrementen el riesgo sanitario producto de la propagación del virus Sars-Cov-2.
El número de contagiados con el coronavirus (Covid-19) continúa en ascenso en Ecuador y alcanza la cifra de 7.529 reportándose 355 víctimas mortales.
La nueva fecha está programada para el 5 de julio y en caso de ser necesaria una segunda vuelta, los comicios se desarrollarán el 26 de julio.
Mediante un mensaje difundido en Twitter el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llamó a cada cubano a participar activamente en la lucha contra el Covid-19.
Este es el primero de dos cargamentos de ayuda médica que ha dispuesto el Gobierno de China para contribuir a la contención de la pandemia en Argentina.
En medio de la pandemia por el Covid-19 el Gobierno de Estados Unidos intenta desprestigiar la colaboración médica cubana en otras naciones del mundo, por cuanto ha recibido un enérgico rechazo.
A través de un comunicado, diez organizaciones defensoras de Derechos Humanos (DD.HH.) en Argentina, reafirmaron solidaridad con Venezuela ante amenazas injerencistas de EE.UU.
“Hoy se han realizado 203.108 pruebas, nos da una cifra por millón de habitantes de 6.873, somos el país con mayor pruebas aplicadas en América Latina”, indicó Rodríguez.
El país acumula este lunes 330 casos de Covid-19.
El Grupo de Puebla insta al jefe de Estado brasileño, Jair Bolsonaro, a tomar medidas contundentes para evitar más contagios y fallecidos por coronavirus en el país.
La precaria situación de las cárceles en Colombia se agrava por la Covid-19.
Los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Irán, Hasán Rohaní, intercambiaron información sobre el Covid-19 y expresaron su oposición a las sanciones de Washington.
Hasta el momento, el país acumula 121 personas recuperadas.
Este domingo se confirmaron 286 nuevos casos de la Covid-19 en el país.
Medios de prensa y figuras políticas denuncian que el Gobierno de facto realiza una repatriación selectiva de los bolivianos en Chile.
Con más de 7.000 casos de coronavirus, Chile es el cuarto país más afectado de América Latina.
Aunque la cifra oficial es de 315 fallecidos, la ministra de Interior, María Paula Romo aseguró que existen en el país otros 338 casos considerados como “fallecidos probables de Covid-19”, aunque sin confirmar.
El Gobierno colombiano, a través del decreto 538 de 2020, obliga a los trabajadores de la salud a trabajar sin los recursos de bioseguridad contra el Covid-19.
El mandatario argentino señaló que las medidas adoptadas por su Gobierno han buscado frenar el ritmo de contagio.
El Partido del Trabajo alertó que la cifra real de decesos por el nuevo coronavirus sería mucho mayor
Más de 400.000 trabajadores de la salud cubanos han llegado a 164 países en casi seis décadas de labor altruista.
México tiene una tasa de pacientes recuperados del Covid-19 del 40 por ciento.
Los presos reclaman condiciones sanitarias para evitar contagios del nuevo coronavirus.
El Instituto Nacional de Salud indicó que de los 2.776 contagios, 755 son importados y 862 corresponden a casos relacionados.
La cumbre tendrá como objetivo fijar lineamientos comunes para enfrentar eficazmente el virus del Covid-19.
El país suramericano alcanza 181 contagios, 93 recuperados, 27 ciudadanos en hospitales, 24 en los CDI, 13 en clínicas privadas, nueve en aislamiento domiciliario y nueve decesos.