Resumen de noticias latinoamericanas
23-04-2020
Condenan a 25 años a exmilitar por asesinato durante dictadura en Uruguay
La nueva pena se suma a otros 25 años que purga Gavazzo desde 2009 por el asesinato de 28 personas durante la dictadura cívico-militar (1973-1985).
Indultarán a unos 3.000 presos en riesgo por Covid-19 en Perú
Según datos oficiales, al menos siete presos han muerto y más de 40 reclusos han dado positivo para coronavirus.
Al menos 6.000 personas condenadas o en prisión por delitos menores se podran beneficiar de la Ley de Amnistia.
La Asociación Minga denunció la muerte del campesino indígena Ángel Artemio Nastacuas Villareal durante la represión de las fuerzas policiales en Tumaco, departamento de Nariño.
Organizaciones sociales, partidos políticos, movimientos culturales, y dirigentes sociales se pronunciaron en contra de las políticas del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
Los datos representan los resultados preliminares de una encuesta nacional que en la que el 71 por ciento de las entrevistas realizadas van marcando una tendencia muy precisa.
La defensa del expresidente brasileño, Cristiano Zanin Martins, denunció que magistrados del Superior Tribunal de Justicia busca un juicio sin debate.
El comité gubernamental que analiza el retorno a algunas actividades productivas y las solicitudes de las provincias en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio por el coronavirus determinará los pasos a seguir a partir de la semana próxima.
La fiscalía ordenó investigación en contra del geriátrico Apart Incas, por el presunto abandono de adultos mayores que fueron contagiados de la Covid-19.
El documento revela que en medio de la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus se espera desabastecimiento de carne, así como escasez de frutas, verduras y cereales.
El jefe de Estado anunciaría en los próximos días si amplía o no, la medida de confinamiento que está vigente hasta el 26 de abril.
El presidente venezolano hizo un llamado a la clase obrera venezolana para que presten su apoyo y no se aproveche la Covid-19 para robar al pueblo venezolano.
La videoconferencia da cumplimiento a las conversaciones establecidas entre los presidentes de ambas naciones, Nicolás Maduro y Hassan Rouhani, el pasado 13 de abril.
En todo el estado de Amazonas se han registrado 2.270 casos con 193 víctimas por la Covid-19, lo que eleva la tasa de letalidad a un 8,5 por ciento.
La reactivación de las actividades será paulatina, teniendo en cuenta la evolución de la curva epidemiológica en diferentes localidades de la región y el criterio de los expertos científicos.
En Colombia, a lo largo de esta semana, se han registrado protestas para exigir comida al Gobierno nacional.
La organización que agrupa a los pueblos originarios de Colombia denunció el confinamiento forzado a que son sometidos su representados en el Chocó.
Cinco funcionarios fueron tomados como rehenes en Puente Alto en la Torre 1, luego que la población del penal protestó por las condiciones sanitarias ante la pandemia del Covid-19.
Los señalamientos se produjeron a partir de que el titular de la cartera sanitaria emitiera declaraciones relacionadas a que desde el principio de la emergencia sanitaria se opuso a la suspensión de la actividad escolar.
La funcionaria boliviana fue aprehendida debido a que, supuestamente, había incumplido las medidas de cuarentena por la pandemia.
Hasta el momento, Ecuador ha realizado 34.840 muestras para pruebas de coronavirus, resultando negativas 10.757.
A pesar de sus limitaciones de salud en el último año, Mundstock fue capaz de componer un texto para participar en el Congreso Internacional de la Lengua de Córdoba.
En el continente americano, se reportan 934.355 casos confirmados, el 38.4 por ciento del total de casos reportados en el mundo, con 49.605 fallecidos para una letalidad de 5.31 por ciento.
Las nuevas medidas para paliar los efectos económicos de la pandemia fueron adoptadas sobre el principio de no afectar programas sociales.
Los trabajadores de Cochabamba expusieron, ante organismos internacionales, las irregularidades cometidas por el Gobierno de facto con el pretexto de la lucha contra la Covid-19.
De acuerdo con el sindicato, el personal de la salud prefiere quedarse sin trabajo antes de arriesgar su vida y la de sus familiares.
El fármaco ha probado ser efectivo en personas confirmadas con la enfermedad del Covid-19, según los médicos.
La pandemia del coronavirus incentivará a mediano plazo a estimular la creación de nuevas políticas sociales, con el objetivo de salvar la economía mundial.
El Ministerio de Salud de la Nación reportó nueve fallecidos y 112 casos positivos en las últimas 24 horas.
El fundamento legal de este fallo se basa en el asesinato el 9 de agosto de 1994 del exsenador colombiano, Manuel Cepeda Vargas, padre de Iván y María Cepeda Castro.