Resumen de noticias latinoamericanas
07-05-2020
Eva Perón a 101 años de su nacimiento sus frases siguen vigente
Amada y reconocida por los argentinos como una líder sin igual, que se sumergió en las reivindicaciones de su Patria, Argentina. Recordada por sus palabras que se hicieron vigente a través de sus acciones.
Renuncia en Perú el recién nombrado presidente del INPE
Protestas y motines en varias cárceles del país para exigir mejoras en el sistema sanitario, llevaron a la renuncia del recién nombrado jefe del Consejo Nacional Penitenciario de Perú.
Al conocer la decisión del tribunal Lula manifestó en sus redes sociales que ya “lo esperaba”. “Ellos serán desenmascarados. Yo espero estar vivo para verlo.
Desde la frontera Chile – Bolivia, aumenta la preocupación motivo de la propagación del virus entre los bolivianos que esperan por ingresar a su país de origen, tras cumplir con la cuarentena indicada.
Casi 60 años después de los hechos de la invasión a Playa Girón en Cuba, la incursión armada perpetrada en las costas venezolanas, revive el fantasma de la agresión yanqui sobre los países de América Latina.
El 40,5 por ciento de los argentinos considera la gestión del jefe de Estado como muy buena, mientras que el 39 por ciento tilda la labor como buena.
El país suramericano registra 281 víctimas mortales, al tiempo que reporta 11.189 pacientes que han logrado recuperarse de la enfermedad.
“Venezuela registra un aumento de pacientes recuperados con un total de 176, lo que representa el 46,4 por ciento”, anunció el vicepresidente Sectorial Jorge Rodríguez.
Las autoridades venezolanas han presentado pruebas y testimonios de los grupos armados que vinculan a los Gobiernos de EE.UU. y Colombia en la incursión naval.
La provincia de Santiago en Chile es la zona más afectada por la pandemia, concentrando el 84 por ciento de los casos confirmados que registra el país suramericano.
Guaracas “fue un combatiente que defendió los intereses de los desposeídos en Colombia” e hizo parte de los diálogos de paz que se llevaron a cabo en La Habana entre 2012 y 2016.
La Organización de Naciones Unidas (ONU), mediante el Alto Comisionado para los Derechos Humanos denunciaron la compleja situación sanitaria de los reclusos en las cárceles de EE.UU..
Hasta el momento, 17 terroristas han sido capturados como parte de la “Operación Negro Primero” de la FANB y las FAES.
Se prevé que el nuevo escrutinio abarque 25 días en los cuales se procesarán 2.339 urnas de los comicios generales y regionales en los diez distritos del país.
El jefe de Estado también rechazó las críticas de algunos economistas que proponen reactivación total e inmediata de la economía, sin tener en cuenta el distanciamiento social.
La Cancillería confirmó la repatriación de los 250 connacionales, quienes fueron sometidos a los respectivos protocolos de salud para descartar posibles casos de la Covid-19.
La Cancillería rusa señala que tomó con alarma la fallida acción mercenaria ocurrida el pasado 3 de mayo en Venezuela y buscaba generar desestabilización en el país.
Organizaciones campesinas de México denuncian encarecimiento de precios en los productos de la canasta familiar, y anunciaron la conformación de una alianza en contra de la especulación comercial.
Según el mandatario, en total se han registrado 19 casos y han transcurrido 16 días sin tener un caso positivo en ese municipio guatemalteco.
En una conferencia, interrogado sobre las acusaciones de Sergio Moro exigió a los periodistas “callarse la boca”.
El número total de muertos en el país asciende a 7.921, siendo el más afectado de América Latina.