Resumen de noticias internacionales
12-05-2020
Enfermeras celebran su día luchando contra el coronavirus
A medida que el coronavirus se expandía por EE.UU. , enfermeros, médicos y personal sanitario denunciaron el desabastecimiento de insumos para atender a la población.
Unión Europea plantea sancionar a Israel por anexiones ilegales
Diplomáticos europeos han expresado su rechazo al plan expansionista de Israel, al cual señalan de ilegal por los persistentes intentos de anexarse a la Cisjordania ocupada.
De acuerdo a un portavoz del Ministerio de Emergencias alrededor de 150 personas fueron evacuadas del hospital.
El acuerdo permite a los trabajadores mantener su puesto y cobrar hasta un 70 por ciento del salario en caso del cese de la actividad.
“Sin una acción urgente, esta crisis de salud corre el riesgo de convertirse en una crisis de derechos de los derechos de los niños”, alerta la UNICEF.
“Las decisiones para levantar las restrictivas medidas implantadas para contener al virus deben basarse, en primer lugar, en la protección de la salud humana”, afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el paulatino levantamiento de las restricciones por la Covid-19 debe ir de la mano de una serie de estrategias que permitan mantener las medidas de prevención y control.
La cifra de contagios ascendió a 139.519 desde el comienzo de la epidemia de coronavirus, mientras que 56.724 personas se han recuperado.
El estado reportó en las últimas 24 horas 161 fallecidos y 488 nuevos casos positivos a la Covid-19, por lo que las autoridades advierten una tendencia al descenso.
En la carta enviada al Gobierno español se señala que la realidad está compuesta de otras graves y complementarias amenazas como la guerra o las agresiones al derecho internacional.
La cancillería llamó a poner fin a la interferencia estadounidense en los asuntos internos de Venezuela.
La medida corresponde a la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas luego de la declaración del estado de alarma.
Pese a las críticas por el manejo a la pandemia de la Covid-19, el mandatario estadounidense Donald Trump califica su gestión como “estupenda”.
La nación destacó la necesidad de hacer “un esfuerzo para apoyar la estabilidad de los mercados mundiales de petróleo”.
El primer ministro Boris Johnson anunció un plan para levantar la cuarentena en Reino Unido de forma paulatina cuando el país afronta un ascenso en nuevos casos de Covid-19.
El levantamiento de las medidas de restricción se realizará de manera progresiva. El inicio de las actividades laborales deberá tener en cuenta acciones de protección contra el nuevo coronavirus.
El Gobierno chino rechazó las restricciones de Estados Unidos al tiempo de visado de los periodistas asiáticos.
La petición fue realizada por el coordinador humanitario de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Jamie McGoldrick; el jefe de Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, James Heenan y la representante especial de Unicef para Palestina, Geneviève Boutin.
Los ciudadanos que regresan al país son sometidos a un chequeo previo obligatorio por la Covid-19.
Las autoridades rusas han realizado más de 5,5 millones de pruebas de diagnóstico.
El centro recibe de forma anual una evaluación de expertos tanto nacional como internacional.
Otras 15 personas resultaron heridas por el percance de un buque de la Armada de Irán.