Resumen de noticias internacionales
14-05-2020
Emmanuel Macron: una administración entre reclamos sociales
Durante los tres años de gestión, Macron ha recibido respuestas ciudadanas negativas, que le hicieron interrumpir su agenda reformadora.
OMS advierte que el coronavirus podría no desaparecer nunca
El director de Emergencias Sanitarias, Michael Ryan, explicó que, como ejemplo, el VIH “no ha desaparecido, pero lo hemos asumido”.
¿Qué se necesita para reabrir las escuelas ante Covid-19?
Ante la paulatina consideración de algunos Gobiernos de aliviar medidas restrictivas por la Covid-19, se debe analizar con cautela el proceso para reabrir escuelas.
Unicef advierte aumento de mortalidad infantil ante Covid-19
Durante la pandemia miles de niños han estado expuestos a situaciones de riesgo tras la precarización de los sistemas de salud, colapsados por la propagación del coronavirus.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, comunicó al presidente del país y al presidente en funciones del Parlamento que el Gobierno de coalición asumirá funciones el jueves.
Se trata de una invitación para la oración y la súplica, el ayuno y las obras de misericordia con las que se puedan contribuir a salir de esta pandemia.
Las autoridades sanitarias de Italia reportaron que en las últimas 24 horas el país registro 888 casos de contagio con coronavirus y 195 decesos.
EE.UU. mantiene medidas coercitivas unilaterales contra países como Cuba, Venezuela e Irán, que les impide adquirir suministros para enfrentar la Covid-19.
La audiencia había sido aplazada anteriormente ante la imposibilidad de celebrarse por las medidas de prevención contra el coronavirus que rigen en el Reino Unido.
Las estadísticas del país se mantienen elevadas, pese a lo cual, las medidas de aislamiento social comienzan a levantarse.
El hecho no ha sido reivindicado por ninguna organización, aunque el Gobierno responsabiliza al Movimiento Talibán.
Irán, Venezuela y Cuba son víctimas de sanciones que le impiden acceder a material necesario para enfrentar la pandemia, mientras que China es blanco de acusaciones infundadas.
Daphne du Maurier, escritora británica. Nació en Londres el 13 de mayo de 1907, creció en un ambiente cultural, lo que la llevaría a incursionar en el mundo de la literatura, motivada por sus padres, ambos artistas.
Alcanzó la inmortalidad literaria con la novela “Rebeca” (1938), título que fue llevado al cine por Alfred Hitchcock.
Maurier, supo combinar en sus relatos el suspenso, el terror y la intriga con un carácter romántico, convirtiéndose en la primera escritora gótica de la época.
Agresión israelí en los territorios ocupados de Cisjordania han cobrado la vida de un adolescente de 15 años.
El congresista republicano Eliot Engel, indicó que Mike Pompeo, se ha negado a proporcionar detalles sobre la incursión marítima armada del 3 de mayo.
ONU destaca la importancia de no olvidar nunca que la mejor respuesta a la pandemia es la que se hace proporcionalmente a las amenazas inmediatas, protegiendo al mismo tiempo los derechos humanos.