Resumen de noticias internacionales
15-05-2020
¿Cómo afecta la Covid-19 al bienestar de mujeres y niñas?
Con la pandemia, en varios países se han interrumpido programas e iniciativas para prevenir la violencia y proporcionar servicios, atención y apoyo a las mujeres.
Convocan a tuitazo internacional en apoyo a Palestina
En el aniversario 72 de la colonización de ese país árabe por el Gobierno de Israel, la iniciativa pretende dar respuesta a las manipulaciones que sobre el conflicto han tergiversado los medios de comunicación.
Unicef reitera que los Gobiernos deben garantizar que los niños tengan entornos seguros de aprendizaje en casa, e implementar planes para abordar los impactos de la pandemia.
El Ministerio de Educación español creó un grupo de trabajo que presentará los planes para comenzar el próximo curso escolar.
El complejo científico ruso Vektor anunció que trabaja para mejorar el candidato vacunal y que inició pruebas clínicas con alrededor de 300 voluntarios.
El Ejecutivo ha destinado 55.000 millones de euros para apoyar a aquellas personas que se encuentran en el país con permisos de residencia vencidos y a los que están indocumentados.
Esa nación registra este jueves un total de 1.441.055 de personas contagiadas por la Covid-19, mientras que suman unos 86.098 fallecidos.
Algunas de las proyecciones expuestas en el informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) son elevación de las temperaturas por encima de la media y sequías en algunas regiones.
El Ejército nigerino contó con el apoyo de las fuerzas de Nigeria, Camerún y Chad para combatir exclusivamente al grupo terrorista.
La OMC fue una de las primeras agencias internacionales con sede en Ginebra que registró casos de coronavirus entre sus empleados, lo que obligó a reducir al mínimo su actividad desde el principio de marzo.
Esta iniciativa, propuesta por China en 2013, se ha convertido en una de las plataformas más prometedoras para la cooperación internacional.
En abril, la pérdida de puestos de trabajo alcanzó los 20,5 millones con la tasa de desempleo más elevada después de la Segunda Guerra Mundial.
El país registró más de 200 decesos después de mantenerse por debajo de esa cifra durante cinco días consecutivos.
La relajación de la medida se aplicó al 80 por ciento de las prefecturas del país, aproximadamente.