Resumen de noticias internacionales
29-05-2020
Unión Europea prolonga por un año más las medidas contra Siria
El Consejo Europeo mantendrá la estrategia de restricciones que sostiene sobre Siria, iniciadas en 2011. Alegan que la decisión se debe a una supuesta “represión de civiles” en el país árabe.
Gran parte de España va a penúltima etapa de desconfinamiento
Unos 32 millones de españoles entrarán el 1 de junio en la fase 2 de la desescalada de la cuarentena, otros 15 millones se mantendrán en la fase 1 y 45.000 ciudadanos pasan a la fase 3 o fase final.
Fuentes oficiales indican que Estados Unidos suma más de 40 millones de solicitudes de subsidios de desempleo, a causa de las políticas desacertadas por el Gobierno del presidente, Donald Trump, para enfrentar la Covid-19.
El subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, llamó a evitar que ocurra nuevamente lo sucedido durante la pandemia de AH1N1, cuando únicamente los países ricos accedieron a vacunas en medio del brote.
Ante la intensificación de las protestas, el gobernador de Minnesota, Tim Walz, activó a la Guardia Nacional luego que el alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, declarara emergencia local.
El Gobierno de Rusia implementará, antes de que finalice el año 2020, un plan de recuperación económica para mitigar el impacto ocasionado por el coronavirus.
El cuerpo legal recogió y actualizó las diversas normas que hasta la fecha rigen la esfera civil del ámbito jurídico nacional.
La economía de Japón, la tercera más grande del mundo, entró en recesión en el último trimestre.
El premier chino dijo que ambos países deben tratarse “con respeto mutuo” en base al principio de “beneficio mutuo y ganancia compartida” para beneficio del mundo.
Las manifestaciones incluyen escraches en la vivienda del policía que asfixió a Floyd.
El Gobierno de Vietnam reveló que el país lleva seis semanas sin tener contagios nuevos de la Covid-19.
Francia exhorta a Israel de abstenerse de cualquier acción que viole el Derecho Internacional, ante el plan de anexión de los territorios ocupados a su jurisdicción.
Los diputados aprobaron el proyecto con 2.878 votos a favor, uno en contra y seis abstenciones.
El objetivo del Día Mundial de la Nutrición es mejorar los hábitos alimenticios de la población, sobre todo, en las etapas infantil y juvenil.
El desaparecido líder Yasser Arafat sostenía que el principal desafío es alcanzar un Estado independiente.