Resumen de noticias latinoamericanas
03-06-2020
El legado revolucionario de Raúl Castro en Cuba
Desde el asalto al Cuartel Moncada, pasando por la lucha insurreccional en las montañas de la Sierra Maestra, hasta llegar al liderazgo de la Revolución, Raúl destacó a lo largo de su vida como combatiente guerrillero, dirigente político, estadista y jefe militar.
Tormenta tropical Cristóbal amenaza al sureste de México
La Secretaría de la Defensa Nacional auxilia a la población afectada por los fuertes vientos y lluvias registradas en las últimas horas.
Estadísticas oficiales confirman que el país sudamericano registró un nuevo récord de muertes diarias por coronavirus en las últimas 24 horas con 75 víctimas fatales.
Se han contabilizado 1.262 víctimas mortales en las últimas 24 horas. El récord anterior de fallecimientos diarios fue de 1.188 y se registró el 21 de mayo.
La organización alertó que un rebrote de coronavirus puede producirse en países de la región de América si no se analiza con detenimiento el aumento de contagios y fallecimientos.
Parlamentarios revisaron los decretos emitidos por el Gobierno colombiano para hacer frente a la Covid-19. Según su evaluación, ni se fortaleció el sistema de salud, ni los entes territoriales percibieron recursos para generar seguridad alimentaria.
La Corte Suprema de Justicia considera que existen pruebas que involucrarían al senador Uribe Vélez en el caso de las interceptaciones ilegales por parte del Ejército contra más de 130 personas en Colombia.
El titular para la Comunicación e Información explicó que este convenio, a instancias de la OPS, trabajará en temáticas que fortalezcan la lucha contra el nuevo coronavirus en el país.
La Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General de la República trabajan en conjunto para esclarecer la masacre de 43 jóvenes en septiembre de 2014, reveló el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Flagelos endémicos para indígenas e indigentes.
El empresario millonario Carlos Wizard fue designado por el presidente Jair Bolsonaro al frente de la secretaría que decide sobre el uso de nuevos medicamentos y tecnologías en la red de salud pública.
Los senadores Iván Cepeda y Antonio Sanguino, anunciaron que presentarán una Queja Disciplinaria contra el Alto Comisionado por violar la Constitución e incumplir con la implementación de los Acuerdos de Paz.
Ciudades de cuatro estados brasileños, incluido Sao Paulo, han iniciado la reapertura económica de varias de sus actividades, sin haber controlado la pandemia.
Se mantienen con la situación epidemiológica más desfavorables las provincias de Guayas, con 1.418 fallecidos; Pichincha, con 311 muertes y Manabí con 450 decesos.
Profesionales del sector de la prensa refirieron que la labor de investigar e informar no puede ser silenciada jamás bajo amenazas.
De acuerdo con las FARC, al menos 199 ex guerrilleros y 34 familiares suyos han sido asesinados.
La líder indígena fue arrestada junto a su esposo, en el marco de las operaciones policiales por el estado de sitio decretado para el departamento de Sololá.
Las tierras yanomami se encuentran en el “punto de mira” de la minería ilegal desde la década de 1980.
Las autoridades sanitarias de Chile, informaron el aumento de personas fallecidas a causa de la pandemia del coronavirus, en un día registraron 75 decesos.
Las autoridades estadounidenses anunciaron la inclusión en la Lista de Naciones Especialmente Designadas de cuatro empresas que comercian con Venezuela.
La nueva manera de contabilizar los decesos estaría más apegada a las sugerencias de la Organización Mundial de la Salud.
El Gobierno de República Dominicana decretó extender el estado de emergencia y el toque de queda para contrarrestar el aumento de contagios con coronavirus.
El Parlamento guatemalteco decretó extender el estado de calamidad como medida de mitigación de riesgo ante la propagación de la pandemia del coronavirus.
El máximo ente electoral del país anunció la fecha para las elecciones presidenciales, manifestando que existió un consenso previo con las distintas fuerzas políticas.
En Cicero, al menos 100 policías permanecen patrullando las calles.
Las denuncias por violencia de género en el país aumentaron durante la cuarentena impuesta contra la Covid-19.
El titular de la Cámara Alta inició la jornada legislativa ante la ausencia del presidente de la República, quien fue convocado a asistir a la extraordinaria de la fecha.
Los manifestantes se pronuncian en contra del apoyo que partidarios del fascismo profesan al presidente Jair Bolsonaro.
En el país se encuentran ingresados en hospitales 444 pacientes, 264 sospechosos y 180 confirmados y otras 1.736 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
EE.UU. usó como pretexto para nuevas agresiones la presencia en Cuba de miembros de la delegación de paz del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia.
En una declaración, reconocieron el enorme coraje y abnegación de los miembros del contingente médico Henry Reeve.
La dictadura de los Somoza se extendió por más de 40 años y se caracterizó por un período de tiranía y represión.
“No es atacando a Venezuela con mentiras que su élite fascista y racista logrará apagar las llamas que arden frente a la Casa Blanca”, afirmó el canciller Jorge Arreaza.