Resumen de noticias latinoamericanas
12-06-2020
Argentina aprueba Ley de Alquileres en beneficio de inquilinos
Con esta acción, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina que aprueba una ley que protege a los inquilinos.
Venezuela rechaza sanciones de EE.UU. contra Corte Penal Internacional
La cancillería sostuvo que las medidas coercitivas unilaterales de EE.UU. contra la CPI “constituyen un acto de presión y bullying internacional inaceptable”.
“Se han presentado cuatro homicidios este año de compañeros activistas”, puntualizó el defensor de los derechos humanos Cristian Delgado.
Perú es el segundo país en América Latina con el mayor número de contagios por el coronavirus, sólo atrás de Brasil.
El senador, Gustavo Petro, pidió la renuncia de la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, ante el escándalo que la vincula al supuesto pago de la fianza de su hermano narcotraficante.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, dio a conocer la noticia como parte de la conferencia de prensa en la que ofreció una actualización sobre las medidas restrictivas que rigen en la nación suramericana
Durante los meses que lleva la pandemia, el ministro Ricardo Salles ha dado luz verde a medidas contrarias a políticas de protección ambiental aprobadas en Brasil.
Las naciones que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos rechazaron toda forma de racismo y discriminación.
La medida tiene como objetivo mantener un control epidemiológico en el país debido al incremento de contagios por Covid-19 que provienen de naciones foráneas.
La organización regional, formada por 15 Estados miembros y cinco asociados, abordará en una próxima reunión su respuesta conjunta a la Covid-19.
Las provincias cubanas estarán en fases asimétricas que atienden a los indicadores de salud en cada territorio y la posibilidad o no de tener rebrotes.
La propuesta fue impulsada por el senador, Oscar Parrilli, quien al mismo tiempo propuso crear una comisión bicameral para llevar a cabo la investigación.
La entidad sanitaria no confirma que la totalidad de las defunciones sean provocadas por la Covid-19.
El dirigente Joao Pedro Stédile advirtió que, del total de personal de enfermería fallecido en el mundo, Brasil representa el 35 por ciento.
El canciller venezolano catalogó de exabrupto e injustificable articulación de un supuesto plan para reconstruir Venezuela.
Esta disposición servirá para definir las modalidades y acciones del Gobierno de facto durante el tiempo que duren estas medidas.
“Empezamos en febrero, terminaremos en octubre y podríamos decir que a mitad de junio estaremos a la mitad del conjunto de curvas epidémicas”, aseguraron autoridades sanitarias mexicanas.
Las autoridades sanitarias de Chile reportaron que, en las últimas 24 horas, se registraron 5.596 nuevos casos positivos de la Covid-19.
Según los datos, obtenidos entre el 28 de mayo y el 4 de junio al consultar a 1.034 personas, el descontento pasó de 48 por ciento a un 57 por ciento.
Los oficiales prevén mantener las acciones de calle hasta este sábado, con el fin de reiterar sus demandas de aumentos salariales y bonos económicos, entre otras.
Así lo denunció el expresidente Evo Morales, luego de que la Fiscalía Boliviana tratara nuevamente de forzar a la máxima instancia de la justicia electoral para que se sume al proceso que se sigue contra esa fuerza política.
La entidad surge en medio de la polémica por las cifras de la pandemia que ha manejado el Gobierno de Brasil
En menos de una semana, los Avá-Guaraní sufrieron dos ataques con armas de fuego en tres puntos diferentes en la aldea.
Las autoridades venezolanas tienen como propósito fortalecer la relación bilateral de cooperación para seguir garantizando la atención sanitaria a la población.
El cantautor, guitarrista y poeta cubano, Silvio Rodríguez, realizará el lanzamiento virtual de la nueva obra discografica llamada “Para la Espera”.
La familia de Manuel Flores Osorio comunicó este jueves que el herido se encuentra en estado grave como consecuencia de los disparos recibidos por parte de los Carabineros de Chile en las afueras de su casa.
La Mayor de las Antillas acumula 2219 casos positivos de la Covid-19.
La Confederación General de Trabajadores de Colombia (CGT) ha denunciado que el Gobierno de Iván Duque busca recortar los derechos laborales de la clase trabajadora.
Según la Secretaría de Salud mexicana, más de 129.000 casos confirmados se han reportado en el país, luego de los 4.883 nuevos contagios en la pasada jornada.
Los participantes dicen homenajear a los casi 40.000 fallecidos durante la pandemia en el país y reclaman una mejor gestión de la crisis por parte el Ejecutivo.
“Podemos terminar como (…) Libia: un Estado destruido que se ha convertido en un yacimiento de las multinacionales del petróleo”, afirmó el congresista Iván Cepeda.