Resumen de noticias internacionales
13-06-2020
Felicitan a Rusia en ocasión de su Día Nacional
Mensajes enviados al pueblo y Gobierno rusos destacan el liderazgo de esa nación y su permanente compromiso con la estabilidad, la paz y el respeto al derecho internacional.
Confirman que la hidroxicloroquina no previene la Covid-19
La hidroxicloroquina es un fármaco que desde que comenzó la pandemia ha sido objeto de investigaciones para prevenir o tratar la Covid-19.
Tras la llegada de médicos cubanos a Kuwait, la alta funcionaria del país árabe, Afrah Al-Mulla Ali, destacó la calidad del sistema de salud en la isla caribeña.
El ministro del Gabinete británico, Michael Gove, comunicó a la Unión Europea que Londres retomará el control de su independencia política y económica a partir del próximo 1 de enero.
Muchas trabajadoras domésticas se han visto “persuadidas/presionadas a pernoctar en sus lugares de trabajo, manteniéndose alejadas de sus familias y sin el descanso adecuado”.
La medida fue tomada de manera unánime por los miembros del Concejo municipal, tras las protestas desatadas en el país por la muerte del afroamericano George Floyd.
El barrio Capitol Hill, en la ciudad de Seattle, en Estados Unidos ha sido ocupado por manifestantes que lo han declarado una “zona autónoma” tras el inicio de las protestas en rechazo a los asesinatoscontra personas afroamericanas.
Durante su intervención en el acto, el mandatario ruso destacó la labor del personal médico del país que trabaja para combatir la Covid-19.
Avifavir es el primer fármaco de acción directa contra la Covid-19 que ha demostrado una alta efectividad, siendo aprobado por el Ministerio de Salud ruso el pasado 29 de mayo.
La comunidad internacional aprobó una resolución en 1971 que reconoce a la isla de Taiwán como parte inalienable de China.
Al menos 91 personas se encuentran bajo observación médica por rebrote de la Covid-19.
El Ministerio de Salud y Bienestar Familiar de la India detalló que, en las últimas 24 horas, han ocurrido 396 decesos, lo que deja un total de 8.498 fallecidos por el virus.
En varias oportunidades, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, ha advertido que en Yemen se vive la mayor crisis humanitaria del mundo.
Los estados de Florida, Texas, Arizona y California informaron un repunte en los casos confirmados y hospitalizados por la Covid-19.
Activistas y familiares reclaman justicia por el asesinato del joven Iliass Tahiri en un centro de menores tras divulgarse un video del crimen.
Según el ministro de Sanidad, Salvador Illa, Galicia se convertirá en la primera región que saldrá del estado de alarma, declarado el pasado 14 de marzo por la pandemia.
Artistas, figuras del deporte y manifestantes han alzado sus voces para apoyar el movimiento antirracial que acontece en el planeta.
Los investigadores señalan que el objetivo de la ONU de terminar con la pobreza podría ser un sueño imposible.
Manifestantes libaneses bloquearon este viernes carreteras en la capital del país enfurecidos por la depreciación de la libra, moneda local, en más de 25 por ciento en apenas dos días.
Las medidas coercitivas de Estados Unidos van en contra de los funcionarios que investigan los crímenes de los soldados estadounidenses en Afganistán.
Un día como hoy, pero de 1964, Mandela fue condenado a cadena perpetua. Fue enviado a la prisión de Robben Island, en la que permanecería 18 años del total de 27 que estuvo encarcelado.