Resumen de noticias internacionales
18-06-2020
EE.UU. se aproxima a los 120 mil muertos por la Covid-19
La cifra 119.941 fallecidos por la pandemia ha superado la marca más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 muertes.
Francia anuncia Fiesta de la Música bajo restricciones
La celebración fue fundada en 1982 por el Ministerio de Cultura. Es una ocasión en la que en Francia y otros países del hemisferio norte artistas actúan de manera voluntaria y gratuita en las calles.
Cerca de 23 países del continente corren un riesgo extremo de mortalidad por Covid-19, pues registran un bajo número de camas de hospital, y una alta cifra de mortalidad por enfermedades infecciosas y respiratorias.
El diplomático turco Volkan Bozkir fue electo como presidente de la Asamblea General de la ONU para el 75º periodo de sesiones.
La Fiscalía de distrito en Fulton (Atlanta, Georgia) anunció este miércoles que el policía que el 12 de junio disparó a un afroamericano durante su arresto enfrenta varios cargos, entre ellos, el de homicidio involuntario.
Las autoridades confirman el control de la epidemia en el país cuando se vive la primera jornada desde inicios de mayo pasado donde el número de nuevos contagios desciende.
En un foro virtual sobre posibles escenarios del sector turístico tras la pandemia, se abogó por abrir fronteras de manera responsable y armonizar protocolos de seguridad para que la reactivación sea más expedita.
La iniciativa de la titular de Educación incluye que la primera quincena sea para revalorizaciones de exámenes y desde el 14 de septiembre “volver a llevar a todos a la escuela”.
La Uefa decidió reanudar las competencias de fútbol a partir del mes de agosto, adoptando las medidas de bioseguridad para prevenir posibles contagios del coronavirus.
El presidente chino Xi Jinping se comprometió a fortalecer la cooperación China-África.
Robert Fuller y Malcom Harsch, de 24 y 38 años de edad, respectivamente, aparecieron sin vida en diferentes localidades de California.
Dado el poco tiempo que los científicos han combatido la Covid-19, aún no queda claro al cien por ciento la efectividad de algunos medicamentos que, incluso, han entrado y salido de protocolos sanitarios.
Estados Unidos, de manera unilateral, ha impuesto medidas contra el presidente Bashar Al-Assad, en aplicación de una ley estadounidense que pretende el “cambio de régimen” en Siria.
Según la organización, es preocupante el desarrollo de la pandemia, ya que sólo en los últimos dos meses se han confirmado seis millones de casos, 75 por ciento del total.
Aunque la figura de Nelson Mandela fue imprescindible para el desarrollo de un movimiento antiapartheid en África, con el fin legal de ese sistema segregacionista comenzó un necesario proceso de cambios.
La capital china elevó la alerta sanitaria al nivel 2, este martes, después de un ligero repunte de casos positivos
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU se encuentra realizando un “debate urgente”, convocado por países africanos para analizar el racismo sistémico en Estados Unidos.
La dexametasona mostró resultados positivos en los estudios científicos realizados en el Reino Unido, con el objetivo de dar tratamiento a la pandemia del coronavirus.
El acto está programado para que tenga lugar el próximo 16 de julio y contará con la presencia de altos representantes de la Unión Europea y la OMS.
El rey Abdullah alertó sobre la inestabilidad que puede generar la aplicación del acuerdo del siglo sobre territorios de Cisjordania
El ministro de Unificación de Corea del Sur, Kim Yeon-chul, asumió la responsabilidad de renunciar al cargo debido a su negativa gestión en las relaciones diplomáticas con su vecino del Norte.
Cada 17 de junio, el planeta desarrolla una jornada más contra la desertificación, la sequía y sus inminentes consecuencias en todo el planeta Tierra.