Resumen de noticias internacionales
23-06-2020
Manifestantes intentan derribar estatua cerca de la Casa Blanca
En respuesta a las manifestaciones antirracistas en algunas ciudades, Trump ha ordenado a las autoridades que “dominen las calles” y amenazado en un fuerte despliegue de fuerzas.
Egipto reitera voluntad de dialogar con Etiopía sobre represa
El canciller egipcio aseguró que, aunque solicitó a la ONU intervenir en el asunto, ello no contradice con la voluntad de su país para dialogar con los etíopes.
Según la Comisión Económica para América y el Caribe (Cepal), los pobres alcanzarán unos 210 millones de personas en medio de la pandemia por la Covid-19.
La medida puede afectar a 240.000 trabajadores extranjeros, mientras las grandes compañías tecnológicas se oponen a la nueva regulación migratoria.
Ya se contabilizan 9.161.933 contagios con el Sars-Cov-2, en tanto que suman 473.085 los fallecidos y 4.463.969 los pacientes recuperados. La OMS ha alertado que la pandemia sigue acelerándose.
La Presidencia del organismo multilateral permitirá que se entreguen mensajes en persona aquellos Jefes de Estado que deseen participar en los debates.
La operación Paso del Estrecho requiere preparación desde el mes de abril, lo cual no ha podido realizarse debido a la crisis sanitaria global.
Desde hace varias semanas la población reclama que el Estado asuma los acuerdos firmado en 2017 para incrementar el empleo y las inversiones en la zona.
El continente no es ajeno a la aceleración que ha experimentado la Covid-19 en el mundo.
El organismo también informó que la reapertura que están desarrollando varios países está favoreciendo el nuevo repunte en la propagación del virus.
Durante la reunión de líderes entre China y la Unión Europea se ratificó el compromiso para recuperar la economía mundial pese a los impactos generados por la pandemia del coronavirus.
El exasesor de la Casa Blanca criticó también la “falta de competencia” del mandatario estadounidense para atender la situación de la península de Corea
Las autoridades electorales confirmaron la victoria del Partido Progresista serbio, el cual obtuvo el 63,35 por ciento de los comicios de la Asamblea Legislativa.
Uno de los temas de discusión es incluir en el tratado a las armas estratégicas defensivas que no están sujetas a reducción.
Ninguna organización se ha adjudicado los ataques de este fin de semana. No obstante, en el país se presume la responsabilidad del movimiento Al-Shabaab.
El ministro ruso refirió que una solución militar a la crisis es ese país era imposible.
Entre las modificaciones constitucionales se encuentra una enmienda que permitiría a Putin buscar dos mandatos más de seis años como presidente cuando su gestión actual concluya en 2024.
Luego de conocerse que Trump haría su mitin en Oklahoma, Mary Jo Laupp, una usuaria de TikTok, comenzó una campaña para que la gente reservara boletos para el acto de Trump y no acudir el día del evento.
El mandatario estadounidense también indicó que no tiene mucha confianza en Guaidó, quien ha fracasado en sus intentos de socavar el poder constitucional en Venezuela.
Los 47 millones de españoles podrán moverse libremente por todo el país desde primera vez desde que el gobierno declaró el estado de alarma el 14 de marzo.
Las cifras divulgadas por las autoridades significarían que el brote se ha estabilizado en Beijing, y que, tal y como adelantó el jefe epidemiólogo Wu Zunyou, ya se ha llegado al pico de casos.