Resumen de noticias latinoamericanas
09-07-2020
Cifra de muertos por explosión de camión en Colombia sube a 20
Las autoridades colombianas anunciaron el inicio de una investigación para definir las causas del siniestro.
El MAS rechaza observadores de la OEA en elecciones bolivianas
El partido político sostuvo que la OEA alimentó “la violencia” de diversos sectores que desembocó en el golpe contra el presidente Evo Morales.
En 1816 el Congreso de Tucumán proclamó la existencia de una nación libre de España: las Provincias Unidas de Sud América.
Según organizaciones humanitarias, al menos 550 líderes sociales han sido asesinados en lo que va de 2020, de ellos 45 son indígenas.
La decisión suma la tercera desvinculación de altos cargos del Gobierno de Ecuador en menos de 48 horas.
La directora gerente del FMI expuso sus consideraciones en una conferencia nombrada “Enfrentando a la Covid-19”.
Con este crimen, suman 57 policías asesinados en lo que va de año en el estado mexicano de Guanajuato.
Los nuevos hechos establecen, una vez más, una presunta relación entre Hernández y Duque.
La misión médica devolvió la visión gratuitamente a más de 668.844 latinoamericanos en más de 2.878 cirugías.
A través de un comunicado la insurgencia pidió al Ejecutivo pactar un cese de hostilidades en medio de la pandemia.
Monseñor Darío Monsalve declaró que hay un “espíritu de venganza” contra los excombatientes de los grupos insurgentes.
El mandatario dio la información a través de un pronunciamiento en el Palacio de Gobierno.
Los manifestantes denunciaron que el Gobierno de facto pretende mercantilizar el derecho a la educación.
Para el Frente Amplio, la Ley de Urgente Consideración constituye un programa de restauración conservadora en Uruguay.
El mandatario mexicano señaló que el tratado recuperará la presencia económica que ha perdido América del Norte.
La justicia de Colombia negó acción de tutela del senador Álvaro Uribe Vélez, que pretendía censurar la serie Matarife.
Miguel Díaz-Canel habló, este miércoles, en la Cumbre de la OIT sobre los efectos de la pandemia de la Covid-19.
Según el fiscal brasileño, los acusados deben responder a la acusación, por escrito, en un plazo de 10 días.
Un frente progresista de organizaciones que disputará las Presidenciales de 2021 nació este miércoles en Guayaquil.
Hasta el momento, no se ha dado información sobre el contenido de la aeronave ni la zona del suceso.
La ONU se ha pronunciado sobre la problemática de la criminalización a administradores de justicia indígena.
Sus amigos de la preparatoria 29 le llamaban “Soncho”
La norma declara los pueblos originarios en “extrema vulnerabilidad”, pero el veto presidencial deja vacíos en la misma.
La población de K´ara K´ara mantiene este miércoles el bloqueo al basurero local por la desatención del Gobierno central
El Buró Político del Partido Comunista de Cuba suspendió el acto masivo del Día de la Rebeldía del 26 de julio.
Los resultados representan un revés para los tres partidos que dominaron el escenario electoral por más de medio siglo.
El reporte también incluye a 49 trabajadores de otras áreas de la Salud.
La provincia Matanzas pasa a la segunda fase mientras que en La Habana se refuerzan las medidas sanitarias.
Un juez federal argentino llamó a declarar a implicados en el caso de espionaje para el 13 de julio.
De acuerdo a las autoridades de salud de Brasil, el país suramericano registró una nueva ola de contagios y decesos.
La declaración de Flavio Bolsonaro se produjo de manera virtual ante fiscales de Río de Janeiro.
De acuerdo al presidente de la ABI, Paulo Jerónimo de Sousa, con estas actitudes Jair Bolsonaro continúa actuando de forma criminal.
Brasil, México, Perú y Chile concentran el 80 por ciento de los contagios por la Covid-19 en la región.
De acuerdo al comunicado del ELN el cese de hostilidades busca crear un clima de distensión favorable para reiniciar los diálogos de paz.