Resumen de noticias latinoamericanas
11-07-2020
Presidente electo de Dominicana anuncia nombres de su gabinete
Entre los nombramientos destaca el de la exvicepresidenta Milagros Ortiz como responsable de políticas de transparencia y lucha contra la corrupción.
Brasil registra más de la mitad de decesos por coronavirus en América Latina
Brasil contabilizó por cuarto día consecutivo más de 1.200 muertes en una jornada como consecuencia del virus en el país sudamericano.
El principal portavoz mexicano para la pandemia, Hugo López-Gatell, expresó su preocupación por una desordenada reactivación de las actividades en el país.
Bruno Rodríguez rechazó las afirmaciones de Donald Trump sobre su país y criticó el oportunismo electoral del mandatario.
Avances en caso de los 43 estudiantes desaparecidos rompe el “pacto de silencio” de autoridades según experta en DD.HH.
Las autoridades sanitarias llamaron a continuar con las medidas de higiene para evitar contagios.
Las farmaceúticas Pfizer y Biontech serán las que aplicarán en Argentina la posible vacuna contra la Covid-19.
En las últimas 24 horas fueron detectados en Venezuela 390 casos de la Covid-19 por transmisión comunitaria.
La designación del nuevo titular de Educación fue anunciada por el mandatario en su cuenta oficial de Facebook.
Los constituyentes venezolanos califican el texto identificado por la nomenclatura 2019/2952 de “ignominioso e inmoral”.
El mandatario venezolano advirtió que “el imperio norteamericano no cesa en sus ataques, en sus mentiras, en su campaña sucia”.
El despliegue se realiza en el “Marco de la Operación Centinela” con el objetivo de salvaguardar el territorio nacional
En varios países de la región, la cultura se convirtió en instrumento vital para enfrentar el desafío de la Covid-19.
Tres ciudades bolivianas vivieron esta semana jornadas de protestas de los médicos en reclamo de medios de protección.
Rafael Correa expresó que el decreto “será revertido cuando derrotemos al peor Gobierno de la historia”.
Especialistas indican que la elevada tasa de muertes puede deberse a la baja cantidad de pruebas realizadas.
Familiares de los estudiantes desaparecidos recibieron avances de las investigaciones.
México y Estados Unidos cerraron sus fronteras el pasado 21 de marzo para los viajes no esenciales.
Organizaciones sociales de Ecuador rechazan el Decreto 1.039 firmado por el presidente, Lenín Moreno.
El diplomático venezolano fue categórico al expresar que el Gobierno de EE.UU. “vuelve a mentir sobre Venezuela”.
Tres funcionarios venezolanos positivos al nuevo brote de coronavirus iniciaron protocolos sanitarios con aislamiento.
La huelga se da tras insistir al Gobierno de facto aprobar una normativa para devolver aportes que hacen a las AFP.
La conmemoración del natalicio del Poeta Nacional se realiza a través de plataformas virtuales.
El Área Metropolitana de Buenos Aires deberá esperar para incorporarse a la vida escolar.
Una encuestadora nacional reveló que la aprobación de Moreno es de apenas un 15 por ciento en esta pandemia.
María Paula Romo encabeza la propuesta para remplazar a Otto Sonnenholzner en la vicepresidencia
La solicitud se presentó ante la justicia suiza y hace referencia a soportes de información originales de la empresa.
Más de 40 líderes y figuras políticas se dan cita en el encuentro remoto.
En medio de la emergencia, el Gobierno de facto no utiliza instalaciones construidas bajo la presidencia de Evo Morales.
Durante junio, el Amazonas tuvo el mayor número de incendios registrado desde 2017.
La Marcha recorrió unos 22 municipios del país y unos 500 kilómetros desde Popayán hasta Bogotá.
El 92 por ciento de los pacientes pediátricos ya se encuentra de alta médica en sus hogares.
Las Bahamas pasaron del control de la corona española al británico en 1784.
Brasil es el segundo país más afectado por la Covid-19 con más de 1,76 millones de personas contagiadas.
La acción legal incluye también al exministro de Salud, Jaime Mañalich, y al subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga.
La tormenta tropical presenta vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora y rachas de hasta 140 kilómetros por hora.
Se prevé la reapertura de restaurantes, gimnasios y teatros en municipios sin registros de la Covid-19, a solicitud de los alcaldes.
El ministro de Salud del país informó que hay aceleración exponencial del virus por lo que se evalúan medidas de cierre.
Esta cifra aumenta el total de casos confirmados en el país a 90.693 desde el inicio del brote.
El relator de la ONU alentó a los poderes Legislativo y Ejecutivo en Brasil a proteger los derechos humanos en Brasil.
La delegada de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz llamó a “evitar el empleo de las Fuerzas Armadas”.
La justicia colombiana definirá si los uniformados de la Armada Nacional son culpables o inocentes de los hechos.
El Gobierno municipal condenó el crimen que, según reveló, puede haber sido cometido por la delincuencia organizada.
Se aplicará el programa “Cada familia, una escuela” que prioriza el uso de la tecnología para el aprendizaje desde el hogar.