Resumen de noticias latinoamericanas
16-07-2020
Argentina sobrepasa los 2.000 decesos por la Covid-19
El récord de fallecidos se presentó cuando las autoridades argentinas analizan si flexibilizan las medidas de aislamiento vigentes desde marzo.
Brasil bordea los 2 millones de casos de coronavirus
De acuerdo al Ministerio de Salud, Brasil acumulaba hasta este miércoles, 75.523 muertes por la pandemia y 1.970.909 casos confirmados de la Covid-19.
Este miércoles, los diputados respaldaron el reclamo ciudadano de cambiar un modelo de administración de pensiones.
El artículo 160 de la Constitución establece que el Senado es quien ratifica los ascensos militares en el país.
El MSP asegura que otras 3.343 muertes se han producido por síntomas similares a los que genera la enfermedad.
Durante el primer semestre del año, hubo un crecimiento del 25 por ciento de la producción animal en Venezuela.
La Comisión de Búsqueda de personas Desaparecidas calificó de “desafortunadas” las palabras de la canciller.
En 2019 el país suramericano experimentó una tasa de inflación superior al 50 por ciento.
La ONU alerta que la Covid-19 provocará en Latinoamérica la peor recesión de los últimos 100 años.
Las organizaciones sociales también criticaron la gestión del Gobierno de facto ante la Covid-19.
Personalidades alertan que la Covid-19 ha generado una crisis, pero su solución no puede ser lesiva al medioambiente.
Los médicos cubanos, realizan intervenciones quirúrgicas oftalmológicas gratuitas en Uruguay desde octubre de 2005.
“Nuestros trabajadores sufren los rigores del bloqueo económico contra Venezuela”, acotó la presidenta de teleSUR.
Autoridades venezolanas indican que el mecanismo busca imponer resoluciones que atentan contra la soberanía del país.
Minga por la Via es una propuesta social, política y económica para enfrentar la crisis que deja la Covid-19 en Ecuador.
“La presión internacional sobre Maduro debe continuar”, dijo este miércoles el secretario de Estado Mike Pompeo.
La Covid-19 ha convertido a Perú en la quinta nación más afectada del mundo, con más de 337.000 casos confirmados.
El juicio contra el exviceministro de seguridad de El Salvador por masacre de jesuitas terminó el miércoles en Madrid.
El debate en la Cámara de Diputados se produce en medio de protestas en el país suramericano.
Cuba funge como presidente pro témpore de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Según los expertos la erradicación forzada atenta contra los Acuerdos de Paz.
Abinader iniciará su mandato el próximo 16 de agosto junto a Raquel Peña como vicepresidenta.
En ocasión de la efeméride el Congreso argentino se iluminó con los colores del arcoiris desde la noche del martes.
En todas las modalidades de transporte, los pasajeros deberán llevar mascarilla y protector facial en todo el recorrido.
Denuncian la precariedad laboral y el colapso sanitario en los centros hospitalarios de Bolivia.
La menor habría sido abusada durante al menos dos años, en ocasión de encontrarse trabajando en el campo.
Las autoridades de la isla destacan la eficiencia del sistema de salud en la atención a los afectados por la enfermedad.
El mandatario expresó que, de esta forma, se resolverá de forma definitiva el abasto de medicinas en el país.
“Yo digo siempre que desde arriba voy a seguir trabajando”, había dicho en una entrevista.
La medida prevé la posibilidad de que la recontratación se realice por un salario menor al anterior.
Organizaciones sociales solicitaron al Gobierno de México decretar la prohibición de semillas transgénicas.
El gabinete económico argentino se reúne para analizar las medidas pospandemia que incluyen la reactivación paulatina.
Más de 200 líderes sociales han sido asesinados en el primer semestre de 2020.
Partidos políticos desacreditaron la propuesta de posponer de nuevo los comicios por el aumento de casos de Covid-19.
La investigación abarca la respuesta represiva dada por el mandatario a las protestas de finales del año 2019.
La Apib, en su última actualización sobre la pandemia, alertó que 14.783 indígenas han enfermado en el país.
El dengue agrava la situación epidemiológica del país, que presenta más de 100.000 casos asociados al nuevo coronavirus.
Una arquidiócesis informó la apertura de una investigación por pederastia contra cinco sacerdotes.
El partido FARC denunció que continúan las amenazas y asesinatos de sus militantes y de líderes y lideresas sociales.
Argimiro Enrique de La Santísima Trinidad Gabaldón Márquez fue conocido como el comandante Carache y destacado líder guerrillero.