Resumen de noticias internacionales
05-08-2020
Inician elecciones parlamentarias en Sri Lanka
Más de 16.2 millones de personas están llamadas a las urnas para elegir a los 255 miembros que componen el Parlamento.
Aumenta a 100 la cifra de muertos por explosión en Beirut
El Consejo Supremo de Defensa libanés decretó ayer Beirut como “zona catastrófica” tras la explosión en el puerto de la ciudad.
Latinoamérica es la región que más fallecidos registra al contabilizar un total de 206.803 muertes.
El legado de Engels sigue vigente en los dinamismos sociales, políticos, económicos y culturales de los pueblos y movimientos revolucionarios del mundo.
El Ministerio de Salud ha registrado hasta el momento por causa de la explosión 73 fallecidos y 4.000 heridos.
En la ciudad neoyorkina de Queens, se reportó el fallecimiento de un hombre de alrededor de 60 años de edad.
Desde el Medio Oriente han sido numerosos los mensajes de condolencia y solidaridad con el pueblo y Gobierno libanés.
Hasta el momento se han contabilizado 78 víctimas mortales y 4.000 heridos, aunque se teme que sigan apareciendo muchas más víctimas.
Entre las comunidades más afectadas por la pandemia, sobresalen Cataluña, Aragón, Madrid, País Vasco y Andalucía.
No obstante, la OMS ha llamado a mantener las medidas de prevención, pues la vacuna puede no ser la solución definitiva.
Una enorme explosión se ha sentido esta tarde en la capital de Líbano, según se aprecia en videos de aficionados.
La ONU advierte sobre una posible “catástrofe generacional” si los Estados no reaperturan los centros educativos.
El gigante asiático acusó al país norteamericano de obstruir la labor reporteril de los periodistas chinos.
Podemos, ERC y el presidente catalán pidieron la abdicación del actual monarca ante la salida del país de Juan Carlos I.
El presidente iraní dijo que, además de las sanciones económicas, hay una guerra psicológica para minimizar sus logros.
Según su abogado, pese a la decisión de irse, el anterior rey de España “permanecería a disposición de la fiscalía”.
Las precipitaciones han provocado centenares de desplazados y miles de inmuebles públicos y privados afectados.
Polonia y EE.UU. aseguran tener puntos en común respecto a Rusia e Irán.
De acuerdo a medios chinos, al momento de la explosión al menos 100 personas se encontraban trabajando en la fábrica química.
Además de Alexandr Lukashenko se presentan a los comicios presidenciales otros cuatro candidatos por la jefatura del Estado.
Según el NHC, Isaías azotará el litoral de Carolina del Norte y después de los estados del Atlántico Medio como Virginia, Maryland o Delaware.
El encuentro tripartito está planificado para una semana y continuará sus sesiones con una ronda de especialistas.
Los ataques los asumió las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) y solo causaron daños materiales.
Investigadores, policías y residentes temen que los homicidios pudieran aumentar exponencialmente en las ciudades.
El primer ministro israelí aseveró que la decisión de anexar parte de Cisjordania aún está en los planes del Gobierno.
La OMS alerta que el coronavirus causante de la Covid-19 tiene gran capacidad de transmisión.
El Ministerio de Sanidad aseguró que ascendieron a 8.500 los nuevos casos de Covid-19, sin contabilizar Madrid.
Pese a su salida del país, Juan Carlos I se declaró “a la orden” del Ministerio Público al efecto de la investigación.
Según el acuerdo, se prevé el suministro de un mínimo de 150.000 unidades del fármaco para combatir el coronavirus.
La alerta se dirigió a que los países no se abandonen en la búsqueda de una eventual vacuna, y mantengan la prevención.
En la ciudad mexicana de Iguala fue ultimado el periodista Pablo Morrugares, junto a su esquema de seguridad.
Hitti es un veterano diplomático y fue embajador libanés en la Liga Árabe.
La cancillería consideró el convenio como un “verdadero robo” y un “contrato entre ladrones”.
Palabras casi impronunciables, términos médicos y alguna del día a día que se coló. Conoce aquí los vocablos más largos de nuestro idioma.
Washington y Moscú iniciaron en junio negociaciones sobre el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START III), el cual expira en 2021.