Resumen de noticias internacionales
06-08-2020
Cifra de fallecidos por la explosión en Beirut asciende a 137
El gobernador de Beirut, Marwan Abboud, estimó en más de 5.000 millones de dólares los daños causados por el estallido.
¿Por qué no debe repetirse el ataque en Hiroshima?
Se estima que más de 450 mil personas murieron de inmediato por los ataques en Hiroshima y Nagasaki, y como consecuencia de enfermedades generadas por la radiación nuclear.
En China se ensayan otros ocho candidatos a una vacuna contra la Covid-19 dentro y fuera de su territorio.
El ciclón Isaías dejó inundaciones repentinas y más de 920 mil cortes de energía eléctrica en territorio neoyorquino.
Representantes del sector escolar y expertos en salud alertan sobre riesgos de reabrir las escuelas.
Los diálogos trilaterales sobre la Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD, por sus siglas en inglés) se han detenido.
Las Fuerzas Armadas del país árabe están dispuestas a participar en las tareas de socorro a las víctimas de la explosión.
La medida implica la prohibición de viaje para cualquier persona que tenga algún tipo de conexión con lo sucedido.
Mineros en México continúan protestando contra la violación de la convención colectiva de trabajo.
En la prisión Belmarsh, Assange cumplió condena desproporcionada de 50 semanas por un presunto incumplimiento de fianza.
El Tribunal Supremo español señaló que el rey emérito Juan Carlos I no tiene investigaciones abiertas.
Las críticas confirman las reiteradas denuncias sobre los planes de EE.UU. para desestabilizar al Gobierno de Venezuela.
Este miércoles se cumple el primer día de luto nacional declarado por el primer ministro del Líbano, Hassan Diab.
Isaías dejó derrumbes, árboles caídos y otros destrozos a su paso por los estados de la ribera oriental del país norteño
Beijing acusó a Washington de poner en riesgo la paz tras conocerse que un equipo diplomático estadounidense encabezado por el secretario de Salud llegará a Taipéi.
Al menos 14 bomberos han resultado intoxicados en las operaciones para controlar el fuego.
Más de 16.2 millones de personas están llamadas a las urnas para elegir a los 255 miembros que componen el Parlamento.
El Consejo Supremo de Defensa libanés decretó ayer Beirut como “zona catastrófica” tras la explosión en el puerto de la ciudad.
Latinoamérica es la región que más fallecidos registra al contabilizar un total de 206.803 muertes.
El legado de Engels sigue vigente en los dinamismos sociales, políticos, económicos y culturales de los pueblos y movimientos revolucionarios del mundo.
El Ministerio de Salud ha registrado hasta el momento por causa de la explosión 73 fallecidos y 4.000 heridos.
En la ciudad neoyorkina de Queens, se reportó el fallecimiento de un hombre de alrededor de 60 años de edad.
Desde el Medio Oriente han sido numerosos los mensajes de condolencia y solidaridad con el pueblo y Gobierno libanés.
Hasta el momento se han contabilizado 78 víctimas mortales y 4.000 heridos, aunque se teme que sigan apareciendo muchas más víctimas.
Entre las comunidades más afectadas por la pandemia, sobresalen Cataluña, Aragón, Madrid, País Vasco y Andalucía.
No obstante, la OMS ha llamado a mantener las medidas de prevención, pues la vacuna puede no ser la solución definitiva.
Una enorme explosión se ha sentido esta tarde en la capital de Líbano, según se aprecia en videos de aficionados.
La ONU advierte sobre una posible “catástrofe generacional” si los Estados no reaperturan los centros educativos.