Resumen de noticias latinoamericanas
10-08-2020
México supera los 480.000 contagios por coronavirus
México el sexto país del mundo con más casos confirmados de la Covid-19 después de EE.UU. , Brasil, India, Rusia y Sudáfrica.
Protestas en la Amazonía peruana dejan 3 indígenas muertos
De acuerdo a organizaciones indígenas peruanas los agentes policiales fueron quienes “iniciaron” el enfrentamiento.
El presidente Nayib Bukele afirmó que su país tiene un sistema de justicia “totalmente deplorable”.
“Ambas naciones construyeron una fructífera relación bilateral y forjaron un vínculo de hermandad inquebrantable”, indicó el presidente Maduro.
“Las minorías de la plutocracia de EE.UU. demuestran ser fanáticas de la muerte, de la degradación humana y medioambiental”, indica la Redh.
El presidente anunció la flexibilización tipo I para Caracas, con el objetivo de reactivar la economía de la capital en medio de la pandemia.
Durante la jornada, los dirigentes indígenas exigen la liberación de todos los presos políticos en el país.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aseguró que la fecha de las elecciones, el 18 de octubre, es “definitiva, impostergable e invariable”.
Se suman a las más de 25 organizaciones políticas nacionales y 40 regionales que participarán en los comicios para elegir la nueva Asamblea Nacional.
En medio del azote de la Covid-19 en las Américas, los pueblos indígenas celebran su día y exigen derechos en peligro.
Casa de las Américas alertó el domingo sobre el negativo impacto de la pandemia en comunidades indígenas del continente.
La desaprobación a la gestión de Lenín Moreno, en Ecuador, a menos de un año de concluir su gobierno alcanza el 83.4%, según un reciente estudio publicado por el CELAG.
Al cierre del día del 8 de agosto, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 838 pacientes. Otras 11 mil 064 se vigilan en la atención primaria de salud.
Los obispos salvadoreños exigen además una investigación del crimen para que “se conozca la verdad” y “se administre la debida justicia”.
Grupo de Puebla destaca la importancia que la resolución final del caso del expresidente Álvaro Uribe tiene respecto al origen y las relaciones del paramilitarismo con el conflicto armado colombiano.
La agresión se produjo este sábado en el marco de operativos de erradicación forzada por parte del ejercito, a través de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega.
Perú registra 3.218 médicos contagiados del virus, de los cuales han muerto 119, según agrupaciones gremiales.
La pandemia ha puesto en evidencia la falta de personal médico y unidades de salud que aqueja a los pueblos originarios latinoamericanos.
El líder de la central obrera denunció que la Asamblea Legislativa y el Tribunal Supremo Electoral (TSE), trataron de imponer una fecha para las elecciones.