Resumen de noticias latinoamericanas
11-08-2020
Manifestantes garantizan paso de cisternas con oxígeno en Bolivia
El dirigente Andrónico Rodríguez dijo que el Gobierno de facto quiere “estigmatizar a los hermanos que están movilizados en las carreteras”.
Reclaman en Argentina la verdad sobre caso de Facundo Astudillo
El joven argentino, de 22 años de edad, lleva más de 100 días desaparecido.
El PNM obtuvo la victoria en 22 de los 41 escaños del parlamento, mientras que los 19 restantes los consiguió el Congreso Nacional Unido.
Las cinco personas quedaron en libertad horas después, aunque fueron citadas ante la justicia bajo el cargo de poner en riesgo la salud pública.
Estudio de rating muestra las opiniones de 3.000 personas de entre 16 y 75 años sobre consumo de medios digitales.
Colombia ocupa el octavo lugar en la lista de países más afectados por la Covid-19, según la Universidad Johns Hopkins.
Autoridades explicaron que la localidad presenta una baja incidencia de la Covid-19.
El Tribunal Supremo Electoral propone realizar los comicios el 18 de octubre como fecha definitiva e inamovible.
El mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, volvió a criticar las medidas de aislamiento social para combatir la Covid-19.
La vicepresidenta ejecutiva alertó a la población a acudir al médico ante cualquier síntoma respiratorio.
Los manifestantes exigen una fecha definitiva para las elecciones generales, así como la renuncia de Jeanine Áñez.
Tras un acuerdo con miembros del sector empresarial, comerciantes y alcaldes fue tomada la medida.
El huracán golpeará los estados mexicanos de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.
De acuerdo a la dirigente indígena, las víctimas responden a los nombres de Cristian Caicedo y Maicol Ibarra.
Hasta el momento la nación registra un total de 563 víctimas mortales a causa de la Covid-19.
“Fui víctima de un atentado fallido por parte del régimen”, comentó el galeno.
Esta iniciativa legal se presentó hace más de dos años en el Congreso y se encuentra estancada.
La tasa de positividad alcanza ocho por ciento a nivel nacional y mantiene el siete por ciento en la Región Metropolitana.
El Gobierno de facto dispuso la militarización de las principales ciudades del país.
Hasta el momento Sheinbaum Pardo no presenta síntomas de la enfermedad.
El 2019 fue el año de mayor número de plaguicidas registrados de toda la serie histórica del país suramericano.
En la reunión se recordó a la víctima de feminicidio Micaela García.
Este es el primer medicamento de acción directa contra el coronavirus porque suprime la propagación.
La autoridad policial maneja la hipótesis de una disputa entre organizaciones dedicadas al narcotráfico en la zona.
La organización sindical rechazó el neoliberalismo de Martín Vizcarra enmarcado en el “Pacto Perú”.
Las condiciones de esta convocatoria emanaron de la Mesa de Diálogo del Gobierno y otros sectores políticos.
Las medidas se proponen a 80 días de la realización del proceso constituyente en la nación suramericana.
La intención de los movimientos sociales con estas acciones es reclamar el restablecimiento democrático en el país.
Las protestas continúan en todo el país, mientras nuevas organizaciones indígenas y sociales se unen a la convocatoria.
La Mayor de las Antillas acumula 3.046 contagiados por coronavirus desde el inicio de la pandemia en marzo.
Este lunes es día electoral en Trinidad y Tobago para la elección de las próximas autoridades del parlamento.
Tras 99 días de huelga de hambre, cuatro prisioneros mapuches fueron trasladados al hospital.
La cadena cuestionó la política presidencial tras el anuncio de las 100.000 muertes por la Covid-19 en Brasil.
México el sexto país del mundo con más casos confirmados de la Covid-19 después de EE.UU. , Brasil, India, Rusia y Sudáfrica.
De acuerdo a organizaciones indígenas peruanas los agentes policiales fueron quienes “iniciaron” el enfrentamiento.