Resumen de noticias latinoamericanas
12-08-2020
Denuncian asesinato de cinco menores de edad en Cali, Colombia
De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Seguridad y Justicia, en Cali se han registrado 596 muertes violentas en lo que va del año.
Estudiantes colombianos en huelga de hambre por matrícula cero
La cantidad de alumnos que dejarían de estudiar estaría entre el 30 y el 50 por ciento debido a la crisis económica por la Covid-19.
Según el Ministerio de Salud, las cifras reportadas en las últimas 24 horas marcan registros sin precedentes en el país.
Con este hecho, varias son las voces que a nivel nacional exigen al Gobierno protección para los líderes sociales.
Señalan que el senador Guido Manini encubre a responsables de crímenes de lesa humanidad, lo cual lo convierte en cómplice.
El país suramericano posee una de las tasas de pesquisaje más elevadas en la región de las Américas.
La Corte Suprema de Justicia no admitió la solicitud de la defensa para tratar el caso como una falta y no como delito.
Este martes el Senado chileno votará el proyecto de ley de migraciones que lleva más de siete años de tramitaciones.
El presidente Maduro señaló que ambas naciones solidifican sus relaciones diplomáticas tanto de manera bilateral como internacionalmente.
El Gobierno peruano espera concluir acuerdos con al menos tres laboratorios orientados a la búsqueda de una vacuna.
Esta tasa se da en pacientes que ingresan a la UTI por afecciones relacionadas a la Covid-19 en el país suramericano.
Según la denuncia, Enrique Peña Nieto recibió sobornos en el contexto de su campaña presidencial.
En el país suramericano se han registrado 5.951 decesos por causa de la pandemia.
Los nuevos acuerdos tienen como propósito establecer una coordinación de las acciones a nivel nacional y definir una marcha de protesta hacia la ciudad de La Paz.
La organización recalca que la Covid-19 ha limitado la capacidad de respuesta de los servicios de salud en la región.
El partido ha exigido garantías de vida necesarias para poder mantener la paz.
La ley aprobada el martes determina que las autoridades, tras concluir sus mandatos, permanezcan en el país 3 meses.
Argentina reporta 253.868 casos de la Covid-19.
El ministro de Economía señaló que la negociación no se hará “a puertas cerradas” y “se va a involucrar a la sociedad”.
Según medios internacionales, Brasil también ha firmado un acuerdo para fabricar la Sputnik-V.
El país busca garantizar el acceso de sus ciudadanos a la vacuna, una vez finalice el proceso de desarrollo de esta.
Es un nuevo escándalo de corrupción relacionado con los fondos públicos, que afecta a gobiernos mexicanos anteriores.
El organismo solicitó que el Estado promueva campañas de concienciación sobre los derechos de la mujer.
El pueblo de Nicaragua rendirá homenaje al obispo español, Pedro Casaldáliga, por su compromiso con los más humildes.
Ante los recientes rebrotes de Covid-19 las autoridades sanitarias incrementan a más de 4.000 las pruebas diarias.
La búsqueda del antídoto para la Covid-19 no involucra solo a las grandes potencias: Cuba también se suma a la carrera.
Más de un centenar de bloqueos se mantienen en las principales vías del país en demanda de que se cumpla la fecha de las elecciones generales para el 6 de septiembre.
Los abogados de Macri intentan culpa a Cristina Fernández por la reanudación del proceso.
Este 11 de agosto la organización estudiantil llama a no olvidar su historia en el contexto de luchas del continente.
La Comisión analizará, entre otras cuestiones, los hechos relacionados con la financiación de la campaña del presidente.
A través de redes sociales fue difundido un audio donde el machi Celestino Córdova entrega un mensaje de despedida, ante su crítico estado de salud.
La Policía Nacional Civil confirmó el ataque armado en una zona a más de 200 kilómetros de la capital.
El dirigente Andrónico Rodríguez dijo que el Gobierno de facto quiere “estigmatizar a los hermanos que están movilizados en las carreteras”.
El joven argentino, de 22 años de edad, lleva más de 100 días desaparecido.
El PNM obtuvo la victoria en 22 de los 41 escaños del parlamento, mientras que los 19 restantes los consiguió el Congreso Nacional Unido.