Resumen de noticias internacionales
17-09-2020
Los camellos vuelven a las carreras en Egipto pese a Covid-19

El encuentro atrae anualmente a cientos de turistas, por ello se planea extremar las medidas higiénicas.Leer MásItalia puede tener dosis de vacuna contra Covid-19 en noviembre

La farmacéutica AstraZeneca, junto a Oxford y la compañía italiana IRBM dirigen el estudio del candidato vacunal.Leer Más

OMS aboga por reanudar actividades educativas de forma segura
Según la OMS el cierre de las escuelas es un “último recurso temporal” y aboga por mantener abiertas las aulas.
- Las mascarillas serán obligatorias en escuelas de Reino Unido
- Organizaciones brasileñas alertan sobre apertura de escuelas
- ONU alerta sobre catástrofe generacional si cierran escuelas

Huracán Sally provoca inundaciones históricas en sur de EE.UU.
Convertido en huracán de categoría 2 tocó tierra la madrugada del miércoles por un punto entre Alabama y Florida.
- Huracán Sally amenaza costa suroeste de Estados Unidos
- Huracán Paulette comienza a afectar a las Bermudas
- Nana se convierte en huracán y golpea a Belice

¿Está el mundo ante la peor crisis económica de la historia?
En el actual escenario, las grandes élites gobernantes protegen el capital, en detrimento de salvar millones de vidas.

Estudiantes en España inician huelga general de tres días
Los jóvenes piden el fin de la brecha digital y la puesta en marcha de un plan de rescate a la educación pública.

Modo supervivencia
¿Hemos pasado lo peor? Quizá, porque ahora sabemos a qué atenernos. Aun así, estamos expuestos a un exceso de información y rumores infundados que podrían someternos a una infinita tristeza o empeorar condiciones previas de salud mental.

Pelosi pide investigación sobre centro de migrantes en EE.UU.
La presidenta de la Cámara Baja de EE.UU. solicitó investigar las condiciones de un centro federal en Georgia.

Asamblea islámica condena normalización diplomática con Israel
Los palestinos realizaron esta semana manifestaciones contra la alianza de Israel, Bahréin, EAU y EE.UU.

Lukashenko denuncia a EE.UU. de querer destruir a Belarús
El presidente bielorruso se reunió este miércoles con el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.

Cedeao acepta transición en Mali y exige presidente civil
El bloque regional había asegurado que de no cumplir las exigencias sancionarían al país.

Irán considera a EAU y Bahréin como sirvientes de EE.UU.
Las críticas del presidente iraní llegan tras los acuerdos de ambos países con Israel, a instancias de Estados Unidos.

India rompe la barrera de los cinco millones de casos de coronavirus
India contabiliza 5.020.359 casos de la Covid-19 y 82.091 fallecimientos desde el inicio de la pandemia.

Yoshihide Suga es elegido nuevo primer ministro de Japón
314 diputados votaron a favor de Suga como sucesor de Shinzo Abe, que renunció a su cargo el mes pasado por motivos de salud.

La preservación de la capa de ozono es un compromiso mundial
Este miércoles se celebra la Convención de Viena para la protección y la subsecuente firma del Protocolo de Montreal.

Israel mantiene los bombardeos contra la Franja de Gaza
De acuerdo a fuentes militares palestinas el lanzamiento de cohetes contra Israel se da en rechazo a la firma de los acuerdos entre el Estado hebreo, Emiratos Árabes Unidos y Baréin.

Indemnizan a familia de joven afroamericana asesinada en EE.UU.
La indemnización será de unos 12 millones de dólares a los familiares tras un acuerdo en una demanda por homicidio culposo.

Solicitan nombramiento urgente de enviado especial de ONU en Libia
El Consejo de Seguridad también solicita que se establezca un coordinador de la Misión de Apoyo de la ONU en Libia.

Sputnik V provoca efectos menores en el 14% de los vacunados
El 9 de septiembre comenzó la fase 3 de los ensayos clínicos de la vacuna, en la que participarán 40.000 personas.

Una enfermedad crónica e indolora afecta a Sudán
Ante las numerosas incógnitas que le plantea a la ciencia, el micetoma puede evitarse con prevención y hábitos de aseo.

OMC rechaza aranceles impuestos por EE.UU. a China
La OMC sostuvo que EE.UU. rompió las regulaciones al imponer aranceles del 25 por ciento a exportaciones.